Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Viviendas para personas con discapacidad intelectual: habitarlas desde la interioridad

    1. [1] Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (Universidad Ramon Llull)
  • Localización: Actas de coordinación sociosanitaria, ISSN-e 2529-8240, Nº. 30, 2022, págs. 82-98
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Housing for people with intellectual disabilities: inhabiting them from the interiorit
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Trabajar en el lugar donde las personas están viviendo supone una serie de complejidades que no se dan en otros lugares donde intervienen profesionales de la acción socioeducativa.

      La casa donde las personas viven debe de ser un lugar con un alto respeto porque es uno de los espacios centrales de la vida. En ella se toman muchas de las decisiones importantes que impactan sobre la biografía a corto y largo plazo de las personas.

      La construcción física y arquitectónica de una casa es solamente un primer paso para lo que posteriormente significará habitarla. En este sentido, los nuevos enfoques sobre la discapacidad y la diversidad humana han supuesto que las personas con discapacidad intelectual tengan espacios de participación sobre los recursos de atención socioeducativa. Las viviendas asistidas, en todas sus modalidades, son recursos que deben albergar espacios de intimidad generados a partir de las diferentes formas de habitar que tienen las personas.

      La relación que el ser humano establece con sus viviendas debe ser fortalecida por la gestión que lleva a cabo el equipo profesional teniendo en cuenta aspectos tan importantes en la vida como la espiritualidad y la búsqueda del sentido vital. Del mismo modo, la gestión de este tipo de dispositivos es necesario que contemple la gestión de los conflictos éticos que intrínsecamente se producen.

    • English

      Working in the place where people are living involves a number of complexities which are not present in other places where professionals of the socio-educational action intervene. The home where people live must be a place with a high level of respect because it is one of the main spaces in life. It is where many important decisions that have an impact on people’s short and long term biographies are made.

      The physical and architectural construction of a house is only the first step for what it will mean to inhabit it afterwards. In this sense, the new approaches to disability and human diversity have meant that people with intellectual disabilities have spaces for participation in socio-educational care resources. Supportive housing, in all its forms, are resources which must house spaces of intimacy, generated from the different ways of living that people have.

      The relationship that human beings establish with their own homes must be strengthened by the management carried out by the professional team, taking into account such important aspects of life as spirituality and the search for meaning in life. In the same way, the management of this type of devices must contemplate the management of the ethical conflicts that intrinsically occur.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno