Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El mal de aire en el Ecuador

Juan Pablo Albán Pinto, Diego Paúl Vaca Cazares, María Fernanda Tobar Bejarano

  • español

    Introducción: El mal aire, es considerado como uno de los padecimientos provocados por espíritus malignos con afección en varias partes del cuerpo produciendo dolor o malestar. La comprensión de este término como enfermedad es la importancia del presente estudio.

    Objetivo: Caracterizar la cosmovisión y representaciones sociales sobre el mal de aire en las zonas rurales de Pujilí y Esmeraldas, mediante la investigación etnográfica.

    Materiales y Métodos: Estudio cualitativo de corte etnográfico, realizado mediante la aplicación de entrevistas en población general, se recolectó información de personas entre 20 a 50 años de edad con padecimientos de “mal de aire”, realizado en zonas rurales de Pujilí y Esmeraldas.

    Resultados: La población general define a este padecimiento como una enfermedad causada por pasar lugares abandonados, cementerios donde han pasado cosas malas, y los médicos como una creencia tradicional, con la concordancia de expresión de síntomas como vómito, diarrea, dolor de cabeza pero cada uno desde diferentes posturas.

    Conclusiones: La importancia de las representaciones sociales del mal de aire es una enfermedad con afección a poblaciones rurales, con separación directa con la medicina occidental porque no es una enfermedad biomédica.

  • English

    Introduction: Bad air is considered one of the diseases caused by evil spirits with affection in various parts of the body, causing pain or discomfort. The understanding of this term as a disease is the importance of the present study.

    Objective: To characterize the worldview and social representations of bad air in the rural areas of Pujilí and Esmeraldas, through ethnographic research.

    Materials and Methods: Qualitative study of an ethnographic nature, carried out through the application of interviews in the general population, information was collected from people between 20 and 50 years of age suffering from "bad air", carried out in rural areas of Pujilí and Esmeraldas.

    Results: The general population defines this condition as a disease caused by passing abandoned places, cemeteries where bad things have happened, and doctors as a traditional belief, with the agreement of expression of symptoms such as vomiting, diarrhea, headache, but each one from different positions.

    Conclusions: The importance of the social representations of bad air is a disease affecting rural populations, with direct separation from Western medicine because it is not a biomedical disease.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus