Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de un programa de hospitalización a domicilio para niños con cáncer

  • Autores: José María Fernández Navarro, B. Pozuelo Muñoz, P. Ortí Martínez, L. López Ferrer, María Adela Cañete Nieto, V. Verdeguer Miralles
  • Localización: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP ), ISSN-e 1696-4608, ISSN 1695-4033, Vol. 52, n. 1, 2000, págs. 41-46
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of a home care program for children with cancer
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La hospitalización a domicilio para niños con cáncerempezó a funcionar en la Unidad de Oncología Pediátrica(UOP) del Hospital Infantil La Fe en abril de 1997. Recogemos en este trabajo la asistencia realizada en los primeros 17 meses de experiencia. El equipo responsable,integrado en la UOP, está constituido por un oncólogo pediatra, dos enfermeras y una auxiliar con amplia experiencia en la especialidad. El área de cobertura geográficaabarca la totalidad de la Comunidad Valenciana. Atendemos de forma directa a los pacientes residentes en el áreametropolitana de la ciudad de Valencia; en el resto, laasistencia es delegada, en coordinación con los equiposde atención primaria y hospitales comarcales. Un total de127 pacientes han sido ingresados en hospitalización adomicilio en 433 ocasiones. El motivo de ingreso más frecuente fue el alta hospitalaria precoz (61%), seguido porla administración intravenosa de antibióticos (18%) oquimioterapia (12%) en el domicilio. Diecisiete pacientesfueron atendidos en sus casas durante la fase terminal dela enfermedad, para tratamiento paliativo. Cinco de ellosprecisaron tratamiento con opioides para controlar adecuadamente el dolor. Seis de los 8 pacientes residentes enel área metropolitana de Valencia fallecieron en sus domicilios.La causa más frecuente de alta del programa fue el logro de las metas programadas al ingreso (73%). Sólo en2 casos (0,5%) no hubo cooperación por parte de los padres y el tratamiento se completó en el hospital.Este programa es bien aceptado por nuestros pacientesy sus familias y permite acortar la estancia en el hospital

    • English

      The home care team dependent from the pediatric oncology unit in our institution started working in April,1997. We evaluate in this paper the medical activities accomplished in seventeen month experience. The team isconstituted by a pediatric oncologist, two pediatric nurses and a clinical assistant with experience in the specialty. The geographic area we cover is la ComunidadValenciana. We directly attend children living in Valencia city and its metropolitan area. For the rest of patients, we coordinate the interventions of the local primary care teams and local hospitals. 127 patients havebeen admitted in the home care unit in 433 occasions.The immediate reasons for the admission were: earlydischarge from the hospital (61%), followed by the administration of antibiotics (18%) and chemotherapy(12%) at home. We attended 17 children in the terminalphase of their diseases. Five of them required opioidtreatment for pain control. Six out of eight patients living in the area of direct intervention of the home careteam died at home. The most common cause of discharge (73%) was theachievement of the goals planned when the pacient wasincluded in the program. Only in two cases (0.5%) we didnot found enough cooperation from the parents and thetreatment was completed in the hospital.This program has been well accepted by our patientsand their parents and permits to shorten the stay in thehospital


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno