Ayuda
Ir al contenido

Niños maltratados. El papel del pediatra

  • Autores: J.A. Díaz Huertas, Juan Casado Flores, E. García, M.A. Ruiz Díaz, J. Esteban Hernández
  • Localización: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP ), ISSN-e 1696-4608, ISSN 1695-4033, Vol. 52, n. 6, 2000, págs. 548-553
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Abused children. role of the pediatrician
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los malos tratos a los niños, en sus distintas formas, físico, negligencia, síndrome de Münchhausen, abusos sexuales… representan una importante causa de morbilidad, especialmente en los primeros años de la vida. El síndrome del niño apaleado incluye en la actulidad formas de abuso y negligencias moderadas, graves y leves en las que el maltrato físico puede estar ausente. La determinación de las formas de maltrato, su diagnóstico, la intervención y prevención corresponden a equipos multidisciplinarios en los que el pediatra tiene un papel fundamental.

    • English

      Child maltreatment, in it’s different forms (physical, negligence, Münchhausen syndrome by proxy, sexual abuses…), represents an important morbidity cause, especially in the first years of the life. Nowadays, the battered child syndrome includes forms of abuse and different degrees of negligence (moderate, serious and light) in which the physical abuse could be absent. Determination of the forms of abuse, their diagnosis, intervention and prevention, corresponds to multidisciplinary teams, in which the pediatrician has a crucial role.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno