Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cadena de Valor del Maíz Duro Seco en Ecuador

Iván Alberto Analuisa Aroca, Juan Antonio Jimber del Río, Rafael Sorhegui Ortega, Arnaldo Vergara Romero

  • Este artículo busca comprender la estructura de las cadenas de valor del maíz en Ecuador. La internacionalización de los productos obliga a las empresas y tecnología tener centros de acopio, distribución que pueden estar dispersos en la geografía territorial. Se realizó una revisión sistematizada del estado del arte de la cadena de valor, con énfasis en el maíz seco y duro, contemplando modelos de seguimiento en las cadenas de suministros de alimentos, considerando productos procesados, basados en los criterios de normas INEN e información de fuentes nacionales. Los métodos utilizados fueron histórico-lógico, sistémico, descriptivo-cuantitativo, donde se denotan aspectos cualitativos y cuantitativos, utilizando indicadores económicos que abordan la temática. Los resultados sugieren el uso de los criterios de volumen de producción, producto interno bruto, económicos, a estos se analizarán en posibles barreras a las políticas de comercialización y financiamiento, independientemente al sector agroindustrial al que pertenece.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus