Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Transferencias locales y su relación con la alternancia política en México

  • Autores: Irvin Mikhail Soto Zazueta, Giovani Hasael Chávez Piña
  • Localización: Revista Venezolana de Gerencia: RVG, ISSN-e 2477-9423, ISSN 1315-9984, Vol. 27, Nº. 100, 2022, págs. 1666-1684
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La alternancia política representa la expresión ciudadana respecto a la aprobación del gobierno y obliga al gobernante a trabajar por el bienestar de la población, para demostrar que su partido tiene la capacidad para continuar en el poder. En este trabajo, se analiza el efecto de la asignación de transferencias locales (públicas y privadas) sobre la probabilidad de alternancia partidista en los municipios mexicanos. Con el objeto de determinar su eficacia como medio de control político-clientelar y como factor determinante de la permanencia de los partidos en el poder. Se especifica una ecuación con variable dependiente discreta no dicotómica, por su naturaleza utilizamos un modelo econométrico estimado con un Logit Ordenado. Los resultados muestran que en los municipios que han experimentado menos de tres alternancias en su historia, las transferencias privadas son eficientes en mantener el poder, mientras que la provisión de bienes públicos gana eficiencia para evitar la alternancia en municipios con tres o más alternancias. Se concluye que la mejor estrategia de asignación para permanecer gobernando se basará en la rentabilidad electoral de cada tipo de transferencias. Una vez la competencia y la alternancia política se consoliden, serán las transferencias públicas de beneficio generalizado las de mayor impacto electoral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno