Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinantes del spread financiero en países sudamericanos: El rol de la libertad económica

  • Autores: Andrea Elizabeth Guallpa Guaman, Myriam Urbina Poveda
  • Localización: Revista Venezolana de Gerencia: RVG, ISSN-e 2477-9423, ISSN 1315-9984, Vol. 27, Nº. 99, 2022, págs. 927-943
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El margen de intermediación financiera es una variable clave en las decisiones de ahorro e inversión de los hogares y empresas. En este contexto, el estudio tiene como objetivo estimar los determinantes del spread financiero en países sudamericanos durante el período 2010-2019; prestando especial atención al rol de la libertad económica. Considerando la transformación de Prais-Winsten, se analiza una muestra de 763 bancos comerciales de ocho economías de Sudamérica (Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Paraguay y Uruguay). El análisis empírico sugiere que el spread financiero depende de un conjunto de variables propias de las instituciones de intermediación, factores del entorno macroeconómico y variables de libertad económica. Específicamente, los costos administrativos, riesgo de crédito, la inflación, el estado de derecho y tamaño de gobierno inciden positivamente en el spread; mientras que, la liquidez, el índice de Herfindahl-Hirschman y la eficiencia regulatoria tienen un efecto negativo y estadísticamente significativo. Los resultados son relevantes para las autoridades de control, quienes deben reconocer a la libertad económica como elemento estratégico en la dinamización de la economía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno