Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo de calidad educativa de programas virtuales: Caso de la Universidad de San Martín de Porres

  • Autores: Juan José Flores Cueto, Rafael Garay Argandoña, Ronald M. Hernandez
  • Localización: Revista Venezolana de Gerencia: RVG, ISSN-e 2477-9423, ISSN 1315-9984, Vol. 26, Nº. Extra 6, 2021 (Ejemplar dedicado a: Edición Especial. Tema: inteligencia, cultura y digitalización), págs. 697-710
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente describe un modelo de calidad de programas de educación virtual de la Universidad de San Martín de Porres, Perú. El modelo educativo virtual se soporta en cuatro pilares de calidad, constituidos por: calidad de formación, calidad de servicio, calidad de sistema y calidad de información. Desde el plano metodológico, se planteó una investigación de orden descriptivo y proyectivo, que detalla componentes como infraestructura tecnológica, materiales digitales, conocimientos tecnológicos de los usuarios, integración de las Tecnologías de Información y Comunicación. Se concibe un aula virtual con cinco componentes: Informativa, formativa, experiencial, comunicativa e investigativa que cumplen con el aprendizaje significativo en entornos virtuales de aprendizaje. Se concluye que los elementos del modelo utilizado como referencia y basado en una mejora continua, se adaptaron perfectamente a los entornos virtuales de la Universidad de San Martín de Porres.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno