Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la educación a distancia en pandemia a la modalidad hibrida en pospandemia

  • Autores: Carmen Elena Carbonell García, Rufino Rodríguez Román, Luis Alberto Sosa Aparicio, Manuel Antonio Alva Olivos
  • Localización: Revista Venezolana de Gerencia: RVG, ISSN-e 2477-9423, ISSN 1315-9984, Vol. 26, Nº. 96, 2021, págs. 1154-1171
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo del trabajo fue explorar los factores que inciden en la puesta en práctica de la educación a distancia en el contexto pandémico, a nivel global. Metodológicamente, se hizo una revisión sistemática sobre la productividad científica en torno a la variable de estudio, en las bases de datos Education Resouces Information Center, ScienceDirect, Scopus y Web of Science. Siendo criterios de inclusión artículos de investigación publicados en revistas científicas en el período 2020-2021, escritos en español e inglés en el área de educación. Los principales hallazgos mostraron datos empíricos y teóricos referentes a: Dificultad para: la conectividad a internet, acceder a equipos e infraestructura tecnológica y digital y relacionarse estudiantes-docentes; también se encontró débiles competencias digitales; amplitud de la brecha digital y en las desigualdades educativas y socioeconómicas. Se concluye, que la tendencia ha sido el incremento en el uso de la tecnología de información y comunicación para sostener las actividades educativas, pero paralelamente el acceso a estos medios es limitado, conllevando a complejos procesos educativos bajo la modalidad a distancia, que exigen ampliar la búsqueda de estrategias que minimicen las dificultades impuestas por la realidad, siendo la alternativa la modalidad hibrida.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno