Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Apertura económica y política comercial: estudio del sector lácteo y sus dificultades en Colombia

  • Autores: José Jaime Baena Rojas, Jose Alejandro Cano, Mateo Duque Giraldo
  • Localización: Revista Venezolana de Gerencia: RVG, ISSN-e 2477-9423, ISSN 1315-9984, Vol. 25, Nº. 91, 2020, págs. 846-868
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • A partir de la apertura económica en Colombia, algunos sectores económicos han tenido que afrontar importantes retos a fin de competir con productos extranjeros, tal y como sucede con el sector lácteo. De este modo, este artículo plantea un análisis general entre la apertura económica y el comportamiento del sector lácteo en Colombia, considerando que muchos productos de este sector cuentan con gravámenes aplicados y aranceles prohibitivos, convirtiendo al sector lácteo en el sector de mayor nivel de proteccionismo arancelario. Para esto, se analizaron variables tales como exportaciones, importaciones, capacidad productiva, de consumo, entre otras, a nivel nacional y en Latinoamérica-El Caribe. Los resultados evidencian que en Colombia existen altos niveles de proteccionismo arancelario y un crecimiento de las importaciones en el sector lácteo, reflejando problemas internos de eficiencia productiva y competitividad. Como conclusión, se propone enfocar las exportaciones colombianas en productos de mayor valor agregado y continuar con los esfuerzos de modernización y capitalización de la cadena de suministros láctea, ofreciendo así precios nacionales competitivos, y satisfaciendo la demanda interna.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno