Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estrategias para potenciar el aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes universitarios

Miriam Janet Cervantes López, Arturo Llanes Castillo, Alma Alicia Peña Maldonado, Jaime Cruz Casados

  • En la actualidad los docentes deben de saber que cada estudiante aprende de acuerdo con sus propias motivaciones, su grado de desarrollo cognitivo-académico y su estilo de aprendizaje, lo cual les permite alcanzar altos niveles de aprendizaje. En esta investigación se analizan las estrategias para potenciar el aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de estudiantes de primer período de licenciatura de médico cirujano en una universidad pública de México. Desde la perspectiva metodológica la investigación cuasi experimental en alumnos de primer semestre de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en Tampico, Tamaulipas, México (N=194), utiliza prueba de la Programación Neurolingüística de Blander y Grinder con 40 ítems de tres opciones de respuesta para identificar el canal de percepción preferente y el análisis estadístico en SPSS 19.0 calculando la confiabilidad del instrumento a través del coeficiente alfa de Cronbach. Los resultados precisan que en los estudiantes que formaron parte del estudio predomina el estilo de aprendizaje kinestésico (58.2%), observándose relación entre el estilo de aprendizaje y el rendimiento académico con la prueba ANOVA. Como conclusión, deben implementarse estrategias de enseñanza-aprendizaje-evaluación para los distintos grupos de estudiantes, con la finalidad de que los alumnos alcancen rendimientos adecuados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus