Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gobernabilidad del sector cooperativo colombiano: influencia en poblaciones desmovilizadas y víctimas del conflicto armado

  • Autores: Gustavo Adolfo Rubio Rodríguez, Alexander Blandón Lopez, Gerardo Pedraza Vega
  • Localización: Revista Venezolana de Gerencia: RVG, ISSN-e 2477-9423, ISSN 1315-9984, Vol. 25, Nº. 89, 2020, págs. 26-36
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las entidades cooperativas constituyen un sector cada vez más visible, cuyos intereses consolidan la pretensión de brindar respuesta a los problemas que presentan los diferentes agentes que afectan el comportamiento de las mismas. Este trabajo tiene por objeto, establecer el grado de influencia que genera la gobernabilidad del sector cooperativo en poblaciones desmovilizadas y víctimas del conflicto armado; para tal efecto, fueron seleccionadas 35 cooperativas de la ciudad de Ibagué, Colombia, que representan, entre otros, los subsectores que participan en la economía de esta región. Esta pesquisa se abordó bajo una perspectiva cualitativa, por lo cual empleó la entrevista como herramienta de recolección de información. Los hallazgos encontrados, atañen a que el sector cooperativo colombiano ha estado incurso en la administración de códigos de buen gobierno; sin embargo, concurre una profunda expectativa, en razón a que dichos códigos no han sido elaborados con base en la construcción de programas que integren y beneficien a personas desmovilizadas y víctimas del conflicto armado. Finalmente, como conclusión, se prescribe la importancia de implementar un código de buen gobierno para el sector cooperativo, como contribución al desarrollo del postconflicto en Colombia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno