Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Representaciones y prácticas en torno a la implementación de la educación sexual integral en una institución educativa de nivel primario de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina)

Mariela Rosana Caraballo, Marcos Ariel Faletti

  • español

    La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (2006) instituye la educación sexual como política pública desde una perspectiva de derechos, haciendo de la escuela el espacio de ejecución, y erigiendo al Estado como garante de su transversal implementación. La concreción de sus objetivos es un desafío que encuentra como principales obstáculos las resistencias de diversos sectores sociales e instituciones tradicionales, los obstáculos subjetivos y la formación incipiente de quienes deben transversalizar sus contenidos. Desde un proyecto de extensión elaborado en base al pedido de una comunidad educativa de Río Cuarto (Córdoba), se realizó un abordaje reflexivo y formativo sobre las representaciones, prácticas, posibilidades y dificultades en la implementación de la E.S.I. El proyecto se enmarca en un diseño cualitativo, de tipo transversal y exploratorio, con un muestreo no probabilístico conformando una muestra de casos-tipo, integrada por veinte docentes de nivel inicial de una institución educativa de gestión pública de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina). Se aplicaron técnicas de recolección de información tales como, cuestionarios exploratorios ad hoc sobre representaciones y creencias en torno a la sexualidad, dinámicas grupales y sondeos de opinión a partir de materiales audiovisuales digitalizados y técnicas de escritura autobiográfica. Los datos obtenidos permitieron identificar inconsistencias entre la percepción docente que se tiene sobre el conocimiento de la E.S.I. y el conocimiento manifiesto que se pone en juego en su tarea docente. Así mismo se observaron propuestas incipientes, aisladas y no sistematizadas referidas a la implementación de la E.S.I. que requieren mayor consistencia teórico-metodológica y sostén a lo largo del tiempo. Más allá de las pocas iniciativas el conjunto de las/os docentes manifestó su acuerdo respecto a la importancia de la ley y a los aportes de la E.S.I. en la formación de sus estudiantes.

  • English

    Law 26,150 -Comprehensive Sexuality Education-(2006) establishes sexuality education as a public political inter-vention in Argentina. However, its implementation is par-tial. The main obstacles are resistance from social sectors and traditional institutions and the lack of teacher training. This university project in the community was carried out at the request of a elementary school from Río Cuarto (Córdoba). During the project the teachersreflected and deepened their knowledge about C.S.E. The project has a qualitative, cross-sectional and exploratory design. Sam-pling is non-probabilistic,and the sample is of typical cases. Twenty teachers from an elementary school from Río Cuarto (Córdoba, Argentina) participated in the pro-ject. The research techniques were ad hoc exploratory questionnaires, group dynamics and opinion polls. As a result, a distortion was observed between the teacher's per-ception of the knowledge of C.S.E. and real knowledge. Likewise, teachers positively value the C.S.E.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus