Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El estigma hacia el Trastorno Mental Grave (TMG) en profesionales: una revisión sistemática

Irene Martínez-Cava Cáceres

  • español

    El estigma en profesionales de la salud es un objeto de estudio al que se le está prestando mayor atención. Esto debido al papel clave que desempeñan en el proceso de recuperación, así como en la implementación de intervenciones y difusión de las condiciones de salud mental que engloba el concepto Trastorno Mental Grave. El objetivo de este artículo es realizar una revisión sistemática de las investigaciones que abordan el estigma en profesionales de la salud para conocer el estado de conocimiento actual en este tema. Los resultados señalan relaciones complejas que forman parte del fenómeno del estigma. Por un lado, por la presencia de estigma (creencias, emociones y conductas discriminatorias) en los/as profesionales de la salud, así como relaciones entre este estigma y las prácticas de atención. Por otro lado, también muestran a los/as profesionales como objeto de estigmatización y las consecuencias estresoras del estigma en el ejercicio de su profesión. Finalmente, emerge una última categoría que muestra a los profesionales como agentes de desestigmatización.

  • English

    Stigma in health professionals is an object of study that is receiving more attention, due to the key role they play in the recovery process, as well as in the implementation of interventions and the dissemination of mental health conditions encompassed by the concept of Serious Mental Disorder. The objective of this article is to carry out a sys-tematic review of the research that addresses stigma in health professionals to know the current state of knowledge on this subject. The results point to complex relationships that are part of the phenomenon of stigma. On the one hand, due to the presence of stigma (beliefs, emotions, and discriminatory behaviors) in health profes-sionals, as well as relationships between this stigma and care practices. On the other hand, they also show profes-sionals as objects of stigmatization and the stressful con-sequences of stigma in the exercise of their profession. Fi-nally, a last category emerges that shows professionals as agents of destigmatization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus