Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Preguntar, observar y aprender: un análisis de las experiencias y los vínculos a propósito de una encuesta a jóvenes en ciudades intermedias de Argentina

    1. [1] Universidad Nacional de Villa María

      Universidad Nacional de Villa María

      Argentina

    2. [2] Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales/CONICET
  • Localización: Raigal: revista interdisciplinaria de Ciencias Sociales, ISSN-e 2469-1216, Nº. 0, 2015
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo ofrece un abordaje crítico acerca de las experiencias y los modos en que se relacionan los sujetos, en el marco de proyectos de investigación que tienen por objeto recuperar las perspectivas de les jóvenes. Para ello se analiza un conjunto de registros de observaciones elaborados como parte del trabajo de campo que venimos desarrollando en escuelas secundarias de las ciudades de Villa María y Villa Nueva, provincia de Córdoba (Argentina). Esto nos permitirá ensayar una mirada reflexiva acerca de cierta clase de incidentes y situaciones emergentes que obligan a revisar los propios instrumentos de investigación. El carácter abierto y flexible del propio diseño metodológico permite, pero de ningún modo garantiza, la construcción colectiva e intergeneracional de conocimiento. En este sentido, entendemos que resulta de vital importancia prever instancias concretas que permitan reducir los efectos no controlados de ciertas miradas adultocentradas que terminan por reducir lo inteligible a los términos en que se piensa la observación. (Re)construir nuestros instrumentos y herramientas de investigación en medio de lo que a fin de cuentas no son otra cosa que verdaderos escenarios y contextos de intersección, persiste aún hoy como un desafío ineludible en el campo de estudios sobre juventudes.

    • English

      This article offers a critical approach about the experiences and the ways in which the subjects are related, within the framework of research projects that aim to recover the perspectives of youth. For this, a set of observation records prepared as part of the field work that we have been developing in schools in the cities of Villa María and Villa Nueva is analyzed. This will allow us to rehearse a reflexive view of certain kinds of incidents and emerging situations that force us to review the research instruments. Open and flexible methodological designs allows but do not guarantee the collective and intergenerational construction of knowledge. In this sense, we understand that it is of vital importance to anticipate specific instances that allow reducing the uncontrolled effects of certain adult-centered gazes that end up reducing the intelligible to the terms in which the observation is thought. (Re)constructing our instruments and research tools in the midst of what are ultimately nothing more than true intersection scenarios and contexts, still persists today as an unavoidable challenge in the field of youth studies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno