Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La abolición de la esclavitud en Corrientes. Itinerarios y formas de vida de los esclavos liberados antes y despues de 1854

    1. [1] Instituto de Investigaciones Geohistóricas, CONICET
  • Localización: Anuario del Instituto de Historia Argentina, ISSN-e 2314-257X, Vol. 22, Nº. 2, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The abolition of slavery in Corrientes. Itineraries and ways of life of freed slaves before and after 1854
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo examina el proceso de abolición de la esclavitud ocurrido en la provincia de Corrientes con el fin de realizar un estudio situado de la emancipación en América Latina. Se retoman interrogantes planteados en los estudios abolicionistas tales como quiénes fueron y cuántos fueron los emancipados, y desde un enfoque social, cuáles fueron las formas laborales y los márgenes de libertad que tuvieron estos sujetos en tiempos post-abolicionistas. A partir de la revisión de un conjunto de fuentes documentales se observan trayectorias individuales de antiguos esclavizados para evaluar los cambios o permanencias laborales tras el fin del sistema esclavista. Se exploran dos situaciones: la permanencia de algunos esclavizados bajo la dependencia de sus antiguos amos y la emergencia de un mercado laboral donde se insertaron estos individuos. También se examinan las diferencias en torno a los trabajos, oficios y ocupaciones en la ciudad y el campo desarrollados por varones y mujeres emancipadas. Por último, el abordaje retoma una perspectiva espacial que permite evidenciar procesos de movilidad experimentados por los antiguos esclavizados que habitaban los espacios rurales correntinos.

    • English

      This article examines the process of abolition of slavery that occurred in the province of Corrientes in order to carry out a situated study of emancipation in Latin America. Questions raised in abolitionist studies are taken up, such as who were and how many were emancipated, and from a social approach, what were the labor forms and the margins of freedom that these subjects had in post-abolitionist times. From the review of a set of documentary sources, individual trajectories of former slaves are observed to evaluate the changes or job permanence after the end of the slave system. Two situations are explored: the permanence of some enslaved under the dependence of their former masters and the emergence of a labor market where these individuals were inserted. Differences around the jobs, trades and occupations in the city and the countryside developed by emancipated men and women are also examined. Finally, the approach takes up a spatial perspective that allows to demonstrate mobility processes experienced by the former enslaved who inhabited the rural spaces of Corrientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno