Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Infección por virus de la gripe a H1N1nv en el complejo asistencial universitario de burgos desde diciembre de 2010 a marzo de 2011

Gregoria Megías, Mª A. Mantecón Vallejo, Eva Ojeda Fernández, María Ortega Lafont, Cristina Labayru Echeverría, Aurora Blasco Mollá, Almudena Tinajas Puertas

  • español

    Introducción: El seguimiento y caracterización de infección por el virus pandémico (H1N1nv) 2009 es una parte esencial de la monitorización de la evolución, epidemiología y gravedad de una pandemia. El objetivo de este artículo es describir y analizar las características clínicas y factores de riesgo de los pacientes hospitalizados en nuestro hospital la temporada 2010-2011.

    Método: Detección del virus de la Gripe A H1N1nv en 266 muestras respiratorias (242 pacientes con sospecha de infección) y análisis descriptivo y comparativo de los datos recogidos de cada paciente: edad, sexo, servicio, motivo de ingreso, factores de riesgo y tratamiento con antivirales.

    Resultados: El motivo de ingreso más habitual (52,47%) fue la presencia de un cuadro clínico respiratorio. Un 69,4% de los pacientes presentaron factores de riesgo, siendo la enfermedad respiratoria crónica (ERC) el más frecuente (20,2%). Un 14,2% eran pacientes pediátricos. En un 26,4% de pacientes se confirmó la infección por el virus de la Gripe A H1Nnv. La media de edad entre los pacientes con infección fue de 36 años frente a 44,85 años en los no infectados. Esta diferencia fue estadísticamente significativa (p= 0,011). El 75% de los pacientes infectados presentaron factores de riesgo. De éstos el 68,7% tuvieron un único factor siendo la ERC el predominante. Un 6% de los pacientes con infección estaban vacunados.

    Conclusión: El porcentaje de positividad fue similar al observado en la temporada anterior. Hubo una mayor afectación entre población joven-adulta. La ERC es el factor de riesgo más frecuente. La cobertura vacunal fue escasa.

  • English

    Introduction: Monitoring and characterization of infection with pandemic (H1N1nv) 2009 is an essential part of monitoring the evolution, epidemiology and severity of a pandemic. The aim of this paper is to describe and analyze the clinical characteristics and risk factors of patients admitted to our hospital the 2010-2011 season.

    Methods: Detection of influenza A H1N1nv virus in 266 respiratory specimens (242 patients with suspected infection) and descriptive and comparative analysis of data collected from each patient: age, sex, service, reason for admission, risk factors and treatment with antivirals.

    Results: The most common reason for admission (52.47%) was the presence of clinical respiratory signs. 69.4% of patients had risk factors, with chronic respiratory disease (CRD), the most frequent (20.2%). 14.2% were pediatric patients. The infection of Influenza A H1N1nv was confirmed in 26,4% of patients. The mean age among the infected patients was 36 years versus 44.85 years in non-infected. This difference was statistically significant (p = 0.011). 75% of infected patients had risk factors. Of these, 68.7% had CRD only factor being predominant. 6% of patients with infection were vaccinated.

    Conclusion: The positivity rate was similar to that observed in the previous season. There was a greater involvement among young-adult population. The CRD is the most common risk factor. Vaccine coverage was low.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus