Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


A propósito del bicentenario: una revisión de Centroamérica como espacio-ruta desde la geopolítica crítica

    1. [1] Universidad de San Carlos de Guatemala

      Universidad de San Carlos de Guatemala

      Guatemala

  • Localización: Revista de Relaciones Internacionales, ISSN-e 2215-4582, ISSN 1018-0583, Vol. 94, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Relaciones Internacionales), págs. 97-117
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Regarding the Bicentenary: A Review of Central America as a Space-Route From Critical Geopolitics
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los procesos independentistas en Centroamérica se han visto influenciados por su ubicación de gran importancia geopolítica dentro del continente, la cual ha servido de espacio-ruta para las potencias, especialmente desde los años ochenta hasta la actualidad. Esto también ha intervenido en la conformación de los Estados del istmo, fragmentando su desarrollo y debilitando su potencial, lo que expone a la región, aún más, a los intereses de poderes externos. De esta forma, analizar Centroamérica desde la geopolítica crítica permitirá su entendimiento como poseedora de espacios de poder y cómo estos han sido tomados por potencias para ejercer dominio sobre la zona, interfiriendo, incluso, con las opciones de integración. Su localización, en el nivel general, ha servido como una ruta de comercio internacional de gran trascendencia, una de las razones de la disputa geopolítica por el control del Canal de Panamá. Además, en estacondición de paso, queda abierta la posibilidad de otros flujos, como es el caso de las personas migrantes o del tráfico de drogas. La región centroamericana se ha construido bajo directrices externas y desde arriba, por lo que repensarla desde una visión deconstructiva se hace necesario para darle un giro a su rumbo y aprovechar las fortalezas del istmo, principalmente, para lo interno y, en específico, para su población. 

    • English

      The independence processes in Central America have been influenced by the area’s geographical position and its geopolitical relevance in the continent. The region has been seen by the global powers as a space-route, especially from the eighties to the present. This geopolitical condition has predisposed the formation of the Central American countries by fragmenting their development process and weakening their whole potential; as a result, the territory is even more vulnerable to external interests. Therefore, analyzing Central America from the Critical Geopolitics perspective will contribute to understand it as a place defined by politics of space in which global powers interfere undermining possibilities for regional integration among other effects. The geographical location of this region has been used as a trade-route for international transportation, being this one of the reasons for the dispute regarding the Panama Canal’s control by global powers; besides its strategic location allows other kinds of flows as it is the case of migrants and drugs, for example. Since thearea has been built due to external influences,


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno