Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Función social del periodismo contemporáneo

Wagner Enrique Ortega Arcos, Nelson Germán Silva Torres, Diego Francisco Cruz Cepeda

  • español

    El periodismo contemporáneo desempeña una importante función social y ejerce una representación implícita del derecho a investigar, recibir y difundir información confiable y verídica, sobre la cual las personas puedan construir sus propias opiniones. Asimismo, el periodismo se enfrenta, hoy más que nunca, a diferentes cambios que suponen ventajas, pero también retos. En la actualidad, uno de los cambios más grandes que impacta el periodismo es el avance de la tecnología digital, donde resulta imperioso no perder de vista la naturaleza misma de la profesión. En consecuencia, el propósito de la presente investigación consiste en resumir y plasmar los aspectos generales de la función social del periodismo contemporáneo. La investigación se realizó bajo una metodología de tipo documental bibliográfica, bajo la modalidad de revisión. Ciertamente, el periodismo contemporáneo se enfrenta a fenómenos producidos por los avances tecnológicos, en especial el uso de las redes como medio de comunicación, lo que conlleva una serie de ventajas y retos para el ejerci-cio de esta profesión. Entre sus ventajas se encuentra la producción de información masiva en los medios sociales, lo que permite adoptar estrategias de construcción de la noticia a partir de la recolección de dicha información. Entre sus des-ventajas se encuentra: la proliferación cada vez más creciente de noticias falsas, que no es periodismo, y que confunde a los lectores simulando ser este tipo de trabajo. Este fenómeno debe impulsar al periodismo contemporáneo en su trabajo por defender la verdad a combatir esta tendencia de la desinformación originada por intereses propios y superfluos, esto es, a luchar por la construcción de una información verídica que contribuya con la formación de opiniones propias y que construyan una mejor sociedad, cuyo norte sea la justicia, la equidad y el bienestar común.

  • English

    Contemporary journalism performs an important social function and exercises an implicit representation of the right to investigate, receive and disseminate reliable and truthful information, on which people can build their own opinions. Also, journalism is facing, today more than ever, different changes that bring advantages, but also challenges. Currently, one of the biggest changes impacting journalism is the advancement of digital technology, where it is imperative not to lose sight of the very nature of the profession. Consequently, the purpose of this research is to summarize and capture the general aspects of the social function of contemporary journalism. The research was carried out under a bibliographic documenta-ry type methodology, under the review modality. Certainly, contemporary journalism faces phenomena produced by tech-nological advances, especially the use of networks as a means of communication, which entails a series of advantages and challenges for the exercise of this profession. Among its advantages is the production of massive information on social media, which allows adopting news construction strategies based on the collection of said information. Among its disad-vantages is: the increasing proliferation of fake news, which is not journalism, and which confuses readers by pretending to be this type of work. This phenomenon should encourage contemporary journalism in its work to defend the truth, to combat this trend of misinformation originated by its own and superfluous interests, that is, to fight for the construction of true information that contributes to the formation of its own opinions and that build a better society, whose north is justice, equity and common welfare.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus