Ayuda
Ir al contenido

Complicaciones relacionadas con la traqueotomía en pacientes pos-COVID-19 tratados con distintos dispositivos de oxigenoterapia

    1. [1] Enfermera clínica. Unidad Enfermedades Respiratorias. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat, Barcelona (España)
    2. [2] Enfermera. CAP Área Médica y de Cirugía Torácica. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat, Barcelona (España)
    3. [3] Enfermera gestora. Unidad de Cirugía Torácica y Neumología. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat, Barcelona (España)
    4. [4] Enfermera. Unidad de Cirugía Torácica y Neumología. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat, Barcelona (España)
    5. [5] Enfermera. Unidad de Cirugías Digestivas. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat, Barcelona (España)
    6. [6] Doctor por la Universitat de Barcelona. Enfermero. Unidad de soporte. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat, Barcelona (España)
  • Localización: Metas de enfermería, ISSN 1138-7262, Vol. 26, Nº. 3, 2023, págs. 57-64
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Tracheostomy-related complications in post-COVID-19 patients treated with different oxygen therapy devices
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivo: conocer las complicaciones relacionadas con la traqueotomía en pacientes pos-COVID-19 tratados con distintos dispositivos de oxigenoterapia y los factores asociados.

      Métodos: se llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo en pacientes adultos portadores de una traqueotomía pos-COVID-19, que estuvieron ingresados en la Unidad de Semicríticos de Neumología del Hospital Universitario de Bellvitge (Madrid, España), de agosto de 2021 a mayo de 2022. Variables: sociodemográficas, clínicas, comorbilidades, relacionadas con la traqueotomía y sistemas de oxigenación, complicaciones. Se realizó análisis descriptivo y comparación de variables para identificar factores de riesgo asociados a dichas complicaciones.

      Resultados: se incluyeron a 28 pacientes. El 85,7% fue hombre. La mediana de edad fue de 65,50. La mediana de días de ingreso en UCI fue de 61,5 días. Las principales comorbilidades: hipertensión arterial (42,9%) y diabetes (35,7%). El 78,6% llevaba dispositivo alto flujo. El 32,1% presentó complicaciones relacionadas con el manejo de la traqueotomía. Las complicaciones más frecuentes fueron la presencia de tapón mucoso (33,3%) y la alteración en la consistencia de secreciones (33,3%). Presentaron más complicaciones los hombres que las mujeres (88,9% vs.11,1%), los pacientes con antecedentes de hábito tabáquico (66,7% vs. 33,3%, p= 0,028). Los pacientes que eran portadores de un dispositivo de alto flujo no presentaron casi ninguna complicación (94,7% frente a 5,3%, p= 0,007).

      Conclusiones: el uso de dispositivos de oxigenoterapia que incorporen humidificación activa y control de la temperatura es una alternativa útil para reducir las complicaciones asociadas a la pérdida de esta función fisiológica de la anatomía nasofaríngea en los pacientes con traqueotomía.

    • English

      Objectives: to understand tracheostomy-related complications in post-COVID-19 patients treated with different oxygen therapy devices and their associated factors.

      Methods: an observational retrospective study was conducted in adult patients with post-COVID-19 tracheostomy, who were hospitalized at the Respiratory Semi-critical Care Unit of the Bellvitge University Hospital (Barcelona, Spain), from August 2021 to May 2022. The variables were: sociodemographic, clinical, comorbidities, associated with tracheostomy and oxygenation systems, complications. Descriptive analysis was conducted, as well as comparison of variables in order to identify the risk factors associated with said complications.

      Results: the study included 28 patients; 85.7% were male. Their median age was 65.50. The median number of hospitalization days at ICU was 61.5 days. Their main comorbidities: hypertension (42.9%) and diabetes (35.7%). High-flow devices were used by 78.6% of patients; 32.1% of them presented complications associated with tracheostomy management. The most frequent complications were the presence of mucous plug (33.3%) and an alteration in consistency of secretions (33.3%). Male patients presented more complications than female patients (88.9% vs.11.1%), as well as patients with a smoking history (66.7% vs. 33.3%, p= 0.028). Patients who were carriers of high-flow devices presented almost no complications (94.7% vs. 5.3%, p= 0.007).

      Conclusions: the use of oxygen therapy devices incorporating active humidification and temperature control is a useful option in order to reduce those complications associated with the loss of this physiological function of the nasopharyngeal anatomy in patients with tracheostomy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno