Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La morosidad y su incidencia en la liquidez en la pandemia del COVID 19 en una empresa de telecomunicaciones

    1. [1] Universidad Técnica de Manabí

      Universidad Técnica de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

  • Localización: Revista UNIANDES Episteme, ISSN-e 1390-9150, Vol. 10, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: enero-marzo (01/01/2023)), págs. 15-28
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La pandemia del Covid 19 impuso un decrecimiento en los niveles productivos y de los servicios de diversos sectores y países. A su vez, afectó la realización la gestión eficiente de las organizaciones y la financiera no resultó una excepción. El objetivo de la presente investigación muestra la situación de una organización durante y después del período del Covid a través del análisis del comportamiento de la morosidad y su influencia en la liquidez. Se realiza el estudio sobre la base del comportamiento porcentual de las distintas provincias en los indicadores seleccionados (facturación, recaudación, recuperación, y comportamiento de la cartera con sus comportamientos por edades, extrajudicial y coactiva) y por el estudio de la tendencia en el comportamiento histórico. Los datos recolectados se consolidaron con la utilización del Microsoft Excel 2020 y procesaron por el paquete estadístico SPSS versión 22. Se aplica la estadística descriptiva a través de gráficos de pastel, análisis de tendencia, pruebas de normalidad y análisis de regresión. Como resultado se propusieron dos herramientas predictivas del comportamiento de la liquidez sobre la base la facturación, un índice sumario y una ecuación de regresión; así como se detectan puntos vulnerables y se brindan recomendaciones para mejorar la gestión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno