Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Income poverty and sectoral income differentials in Chilean agricultural sector (1935–1968)

    1. [1] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural, ISSN 1139-1472, Nº 89, 2023, págs. 223-246
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Pobreza de ingresos y diferenciales sectoriales de ingresos en el sector agrícola chileno, 1935-1968
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo principal de este estudio es examinar las diferencias sectoriales de ingresos y la pobreza de ingresos en el sector agrícola chileno entre 1935 y 1968.

      El food share method de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) es utilizado como enfoque metodológico.

      Las conclusiones son las siguientes: a) contrariamente a lo que sugiere la literatura, el sector agrícola chileno no era enteramente una economía agraria de subsistencia; b) el costo del trabajo agrícola aumenta desde mediados de la década de 1930, pero este incremento no es tan marcado como en los sectores industrial y manufacturero de las zonas urbanas; c) mantener a un inquilino viviendo por encima de la línea de la pobreza para zonas rurales entre 1935 y 1955 era igual de costoso que pagar el salario promedio de trabajadores urbanos formales; y d) si se consideran los días trabajados por año y el tamaño de las familias, los salarios agrícolas crecen pero no alcanzan el nivel de la línea de la pobreza para zonas rurales

    • English

      The main aim of this study is to analyse sectoral income differentials and income poverty in Chilean agricultural between 1935 and 1968.The food share method of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is used as a methodological approach.The conclusions are as follows: (1) contrary to what the existing literature suggests,the Chilean agricultural sector was not entirely an agrarian subsistence economy; (2) the cost of agricultural labour began to increase in the mid-1930s, but less than in the industrial and manufacturing sectors in urban areas; (3) maintaining tenants above the poverty line in rural areas from 1935 to 1955 was as expensive as paying the average wage of blue-collar workers; and (4) if days worked per year and household size are considered, agricultural wages rose but remained below the poverty line for rural areas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno