Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lluvia sólida como estrategia de desarrollo sostenible en el cantón Guaranda en Ecuador

    1. [1] Universidad Estatal de Bolívar

      Universidad Estatal de Bolívar

      Guaranda, Ecuador

  • Localización: Revista de la Sociedad Científica del Paraguay, ISSN-e 2617-4731, Vol. 27, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Enero-Junio), págs. 31-48
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Solid rain as a sustainable development strategy in the canton Guaranda in Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El riesgo es definido como el producto de la casualidad y la vulnerabilidad. Se relaciona con la probabilidad de un evento negativo, tal como la sequía y las consecuencias previsibles de la ocurrencia del evento. Desde la óptica de la agricultura, la amenaza climática más común es la sequía que; vista a escala global, tiene repercusiones mayores parecidas a los ciclones, inundaciones y tormentas. El objetivo de la presente investigación, es generar una estrategia innovadora para la mitigación del riesgo de la sequía, con utilización de la tecnología lluvia sólida y la sostenibilidad del sector agropecuario en la zona sierra del cantón Guaranda. La metodología del estudio es la acción participativa, por medio de la creación de grupos focales liderados por los agricultores de la provincia de Guaranda. La investigación es de tipo descriptiva y de campo, en concordancia con la observación directa. Los resultados indican que, los cultivos de maíz (Zea mays) y papa (Solanum tuberosum) tuvieron un comportamiento y homogeneidad superior al momento de absorber el agua almacenada en el polímero denominado lluvia sólida, en el cultivo de Solanum tuberosum el campo de lluvia solida se obtuvo un peso de tubérculos de 0.95Kg y en campo testigo fue de 0.92%, la Zea mays la cosecha fue de 175 DDS en campo lluvia sólida y 196 DDS en campo testigo. El tamaño, grosor y peso que presentaron los cultivos; demuestran lo efectivo y estable de esta tecnología sobre en las diferentes etapas fenológicas del cultivo. Las conclusiones denotan que la tecnología lluvia sólida representa una alternativa novedosa para los agricultores, sobre todo en sectores donde se hace presente la sequía como factor perturbador en el proceso de cultivos. Es importante destacar, los estudios previos que deben realizarse, para lograr el máximo beneficio del polímero.

    • English

      Risk is defined as the product of chance and vulnerability. It is related to the probability of a negative event, such as drought and the foreseeable consequences of the occurrence of the event. From the perspective of agriculture, the most common climate threat is drought that; Seen on a global scale, it has major repercussions similar to cyclones, floods and storms. The objective of this research is to generate an innovative strategy to mitigate the risk of drought, using the solid rain method and the sustainability of the agricultural sector in the highlands of the Guaranda canton. The methodology of the study is participatory action, through the creation of focus groups led by farmers in the province of Guaranda. The results indicate that the corn (Zea mays) and potato (Solanum tuberosum) crops had superior behavior and homogeneity when absorbing the water stored in the polymer called solid rain, in the cultivation of Solanum tuberosum the solid rain field had a tuber weight of 0.95Kg and in control field fie of 0.92%, the Zea mays the harvest was 175 DDS in solid rain field and 196 DDS in control field. The size, thickness and weight of the cultures; demonstrate how effective and stable this technology is on the different phenological stages of the crop. The conclusions show that solid rain technology represents a novel alternative for farmers, especially in sectors where drought is present as a disturbing factor in the cultivation process. It is important to highlight, the previous studies that must be carried out, to achieve the maximum benefit of the polymer.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno