Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Asistencia ventricular de larga duración en España (2007-2020). I informe del registro REGALAD

    1. [1] Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia Arana (IDIPHISA), Majadahonda, Madrid, España; Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
    2. [2] Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital 12 de Octubre, Madrid, España
    3. [3] Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia Arana (IDIPHISA), Majadahonda, Madrid, España
    4. [4] Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
    5. [5] Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España; Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Universidad Complutense, Madrid, España
    6. [6] Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España; Servicio de Cardiología, Hospital 12 de Octubre, Instituto de Investigación Sanitaria (imas12), Madrid, España
    7. [7] Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España; Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), A Coruña, España
    8. [8] Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España
    9. [9] Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias, España
    10. [10] Servicio de Cirugía Cardiaca, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra, España
    11. [11] Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España; Servicio de Cardiología, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España
    12. [12] Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España
    13. [13] Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, España
    14. [14] Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España; Servicio de Cardiología, Hospital Clínic de Barcelona, Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Barcelona, España
    15. [15] Servicio de Cardiología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España
    16. [16] Servicio de Cardiología, Hospital Álvaro Cunqueiro, Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo, Pontevedra, España
    17. [17] Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España; Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, España
    18. [18] Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria, España
    19. [19] Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España; Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
    20. [20] Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
    21. [21] Servicio de Cardiología, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España
    22. [22] Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España
    23. [23] Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Son Espases, Palma, Illes Balears, España
    24. [24] Servicio de Cardiología, Hospital Universitari de Bellvitge, Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge-IDIBELL, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
  • Localización: Revista española de cardiología, ISSN 0300-8932, Vol. 76, Nº. 4, 2023, págs. 227-237
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Durable ventricular assist device in Spain (2007-2020). First report of the REGALAD registry
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción y objetivos Se presentan las características clínicas, los resultados y las complicaciones de todos los pacientes a los que se implantó un dispositivo de asistencia circulatoria mecánica de larga duración en España entre 2007 y 2020.

      Métodos Análisis a partir del Registro español de asistencia ventricular de larga duración (REGALAD) en el que participaron los centros españoles con programa de asistencia ventricular mecánica.

      Resultados En este periodo se implantaron 263 dispositivos de asistencia ventricular de larga duración en 22 hospitales. En 182 pacientes (69%) la asistencia fue ventricular izquierda de flujo continuo; en 79 (30%), de flujo pulsátil (58 izquierdas y 21 biventriculares), y en 2 (1%) se implantó un corazón artificial total. El objetivo de la asistencia fue el puente al trasplante en 78 pacientes (30%), puente a la candidatura en 110 (42%), puente a la recuperación en 3 (1%) y la terapia de destino en 72 (27%). La supervivencia total a 6, 12 y 24 meses fue del 79, el 74 y el 69% respectivamente, y la mejor se consiguió con las asistencias izquierdas de flujo continuo (el 84, el 80 y el 75%). Las principales complicaciones asociadas fueron: infecciones (el 37% de los pacientes), hemorragias (35%), neurológicas (29%) y disfunción de la asistencia (17%).

      Conclusiones Las asistencias ventriculares de larga duración han irrumpido en España como un tratamiento útil en la insuficiencia cardiaca avanzada. Como en otros registros internacionales, se tiende a utilizar dispositivos izquierdos intracorpóreos de flujo continuo, que se asocian con mejores resultados. Las complicaciones relacionadas siguen siendo frecuentes y graves.

    • English

      Introduction and objectives This report presents the clinical characteristics, outcomes and complications of all consecutive patients implanted with a long-term mechanical circulatory support device in Spain between 2007 and 2020.

      Methods Analysis of the Spanish Registry of durable ventricular assist devices (REGALAD) including data form Spanish centers with a mechanical circulatory support program.

      Results During the study period, 263 ventricular assist devices were implanted in 22 hospitals. The implanted device was an isolated continuous-flow left ventricular assist device in 182 patients (69%), a pulsatile-flow device (58 isolated left ventricular and 21 biventricular) in 79 (30%), and a total artificial heart in 2 patients (1%). The strategy of the implant was as bridge to heart transplant in 78 patients (30%), bridge to candidacy in 110 (42%), bridge to recovery in 3 (1%) and destination therapy in 72 patients (27%). Overall survival at 6, 12 and 24 months was 79%, 74% and 69%, respectively, and was better in continuous-flow left ventricular assist devices (84%, 80%, and 75%). The main adverse events related to this therapy were infections (37% of patients), bleeding (35%), neurological (29%), and device malfunction (17%).

      Conclusions Durable ventricular assist devices have emerged in Spain in the last few years as a useful therapy for patients with advanced heart failure. As in other international registries, the current trend is to use continuous-flow intracorporeal left ventricular devices, which are associated with better results. Adverse events continue to be frequent and severe.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno