Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ensayos clínicos en enfermedades transmisibles en el Perú, 2007 – 2009.

    1. [1] a Facultad de Medicina de la Universidad San Martín de Porres. Instituto de Investigación USMP.
  • Localización: Horizonte médico, ISSN-e 2227-3530, ISSN 1727-558X, Vol. 12, Nº. 1, 2012 (Ejemplar dedicado a: Enero-Marzo), págs. 8-13
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Clinical trials in contagious diseases in Perú, 2007 – 2009.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Describir los ensayos clínicos en enfermedades transmisibles en el Perú. 2007 – 2009. Material y métodos: Se utilizó la base de datos de ensayos clínicos registrados en la Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica, de los años 2007 – 2009. Los datos fueron analizados por el programa Epi Info 7. Resultados: El número de ensayos clínicos (EC) en enfermedades transmisibles para los 3 años, fue 58 (12,9%). La razón EC No Transmisible/Transmisible fue 6,8. El promedio de tiempo de duración de un EC en enfermedades transmisibles fue 28,4 meses (12- 82 meses), la moda fue 24 meses. El 44,8% de EC fueron de fase III. Las tres especialidades médicas que más han investigado las enfermedades transmisibles son: infectología, 69,0% (40); neumología, 8,6% (5) y dermatología 5,2% (3). Los EC, según tipo de enfermedad transmisible investigada fueron: Viral, 55,2% (32); bacteriano, 27,6% (16); micótico, 10,3% (6); rotozoario, 6,9% (4). De todas los EC en infecciones virales, el VIH fue el más investigado, 71,9% (23); de los EC en enfermedad bacteriana, la tuberculosis fue la más investigada, 43,8% (7); de las enfermedades micóticas, fue la aspergilosis 50%(3); y de las parasitarias, fue la leishmaniasis 50% (2). Conclusiones: Las enfermedades virales han sido las enfermedades transmisibles más investigadas, con un predominio marcado de infección por VIH. La enfermedad bacteriana más investigada fue la tuberculosis pulmonar. Escasamente, se ha investigado en enfermedades micóticas y parasitarias (protozoos).

    • English

      Objectives: To describe clinical trials in diseases in Perú. 2007 to 2009. Material and methods: The database of registered clinical trials of the Office of Research and Technology Transfer was used, within years 2007 to 2009. Data were analyzed by Epi Info 7. Results: The numbers of clinical trials (RCT) in communicable diseases for the 3 years were 58 (12.9%). The ratio RCT NonTransmissible / Transmissible was 6.8. The average duration of an RCT in communicable diseases was 28.4 months (12 - 82 months), the mode was 24 months. 44.8% of RCT were of phase III. The three medical specialties have been investigated in more diseases are infectious diseases 69.0% (40), respiratory 8.6% (5) and dermatology 5.2% (3). The RCT, by type of communicable disease were investigated: 55.2% Viral (32), bacterial 27.6% (16), fungal 10.3% (6), protozoan 6.9% (4). Of all the RCT in HIV viral infection was the most investigated 71.9% (23), the RCT in bacterial disease, tuberculosis was the most investigated 43.8% (7), the fungal disease aspergillosis was 50% (3) and the parasitic leishmaniasis was 50% (2).

      Conclusions: Viral illnesses are more frequently communicable diseases investigated, with a marked predominance of HIV infection. The most investigated bacterial disease was pulmonary tuberculosis. Little has been investigated in fungal and parasitic diseases (protozoa).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno