Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La figlina de El Mojón (Cartagena): Estratigrafía y producción cerámica

Alejandro Quevedo Sánchez, María del Carmen Berrocal Caparrós

  • español

    En el Sureste de Hispania, en el tramo litoral entre Águilas y Cartagena, diversos alfares desarrollaron en época tardía una importante producción cerámica vinculada principalmente a ánforas de salazón. Uno de los más emblemáticos es el de El Mojón, ubicado en la bahía de Mazarrón, que fue excavado en 2000, aunque la existencia de fallos de horno y otros materiales recogidos en superficie se remonta a 1963. A pesar de ser una de las figlinae más destacadas de la costa del conventus Carthaginensis, la cronología y variedad de su repertorio, que incluye abundante cerámica común, son aún mal conocidas. En esta contribución se reflexiona sobre el contexto productivo del alfar, cuyos envases se identifican cada vez con mayor frecuencia en el Mediterráneo occidental.

  • English

    : In the Southwest of Hispania, on the coastline segment between Águilas and Cartagena, a series of kiln sites has developed an important ceramic production in late Antiquity, mainly devoted to fish-carrying amphorae. Among them, El Mojón is one of the most iconic. It is located in Mazarrón bay and was excavated in 2000. Nevertheless, the existence of local production debris and other materials on surface has been recorded since 1963. Although its major importance among the fliglinae of the coastline of conventus Carthaginensis, the chronology and variety of its repertoire (which includes a vast assemblage of coarse ware) is still barely known. In this paper, we discuss the production context of the kiln site, whose vessels are increasingly identified across the western Mediterranean.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus