Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


«Scientia est assimilatio scientis ad rem scitam»: el conocimiento en cuanto relativo y la relación de «semejanza» en Tomás de Aquino

    1. [1] Universidad Nacional de La Matanza

      Universidad Nacional de La Matanza

      Argentina

  • Localización: Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN-e 2386-5822, ISSN 0031-4749, Vol. 78, Nº 301, 2022, págs. 1749-1770
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • «Scientia est assimilatio scientis ad rem scitam»: Knowledge as a Relative and the Relation of «Sameness» in Thomas Aquinas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La teoría del conocimiento en Tomás de Aquino es uno de los temas más controversiales de los últimos años entre los medievalistas debido a la interpretación de las teorías escolásticas en base a los modelos cognitivos contemporáneos. En estos debates, la noción de semejanza ocupa un lugar central, a pesar de que su estatus como una relación no es lo suficientemente tratado. En el presente trabajo abordo el problema del conocimiento en Tomás de Aquino como un término del orden de los relativos. Primero presento el modo en el cual el autor incluye el conocimiento dentro de esta categoría como una relación «asimétrica» exponiendo los criterios que distinguen a este tipo de relativos y argumentando de qué modo el conocimiento cumple con ellos. Luego destaco la importancia del término «semejanza» en la gnoseología de Tomás y lo analizo desde el punto de vista de la relación, señalando diversos problemas y ambigüedades que se desprenden de la presentación de Tomás de Aquino.

    • English

      The theory of knowledge in Thomas Aquinas is one of the main controversial among the medievalists in the last years due to the interpretation of scholastic theories in the contemporary cognitive models. In this debates, the idea of «sameness» is a central topic, despite its status as a relation is not highlighted enough. In this paper I approach the problem of knowledge in Thomas Aquinas as a «relative» term. First I presente how the autor includes knowledge in this category as an «assimetric relation» by exposing the criteria that distinguish this kind of relative and arguing how knowledge meets them. Then I feature the importance of the term «sameness» in Thomas’s epistemology and I analize it from the point of view of «relation», showing same problems and ambiguities in Thomas Aquinas’s presentation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno