Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Pensar para hablar en alemán como lengua extranjera: el uso de las adposiciones "entlang" y "a lo largo de"

Amador García Tercero

  • Uno de los retos de la didáctica de las lenguas extranjeras es integrar en su enseñanza tanto los procesos cognitivos subyacentes a las lenguas como las rutinas lingüísticas asociadas a ellas. La tipología de los patrones de lexicalización de Talmy (1985, 2000a, 2000b) muestra cómo los hablantes de las lenguas de marco satélite y verbal eligen diferentes componentes semánticos cuando describen un evento de movimiento, haciendo uso de los recursos lingüísticos que ofrece su lengua y que son utilizados con frecuencia por sus hablantes. El presente artículo analiza las diferencias tipológicas entre el español y el alemán en la expresión de un evento de movimiento con una Base extendida linealmente y que es recorrida por una Figura. Teniendo en cuenta la variación intertipológica y el estilo retórico del español y del alemán, se realiza un estudio lingüístico con aprendices españoles de alemán como lengua extranjera avanzados para determinar si han adquirido el estilo retórico del alemán y qué influencia ejerce el español en su adquisición.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus