Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La poética del territorio de Chonon Bensho: Poemas de Chonon Bensho

  • Autores: Pedro Favarón Peyón, Agustín Haya de la Torre de la Rosa
  • Localización: Interpretatio: Revista de hermenéutica, ISSN-e 2448-864X, Vol. 8, Nº. 1, 2023, págs. 21-57
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Chonon Bensho's Poetics of Territory: Chonon Bensho Poems
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo trata de entender la poesía de la artista y poeta shipibo-konibo Chonon Bensho (Comunidad Nativa Santa Clara de Yarinacocha, Región Ucayali, Perú, 1992), primero, en relación con las problemáticas que surgen en torno a las desigualdades que establece el pensamiento hegemónico de la modernidad en torno a la valoración de la oralidad y escritura. A partir de esa problemática, y de los intentos de superarla, se analizan las aspiraciones y resignificaciones de la apuesta poética de Chonon en el contexto más amplio de la irrupción de poetas, artistas y pensadores indígenas en el espacio público nacional y en las instituciones académicas-artísticas. Luego de esas reflexiones contextuales, se interpretará la epistemología visionaria y la ontología multinaturalista de la poesía de Chonon y su relación con el territorio ancestral, para al final, a manera de conclusión, la posibilidad de esta propuesta poética para interpelar a una civilización atravesada por las preocupaciones ecológicas y las consecuencias negativas de sus prácticas ecocidas.

    • English

      This article attempts to understand the poetry of the Shipibo-Konibo artist and poet Chonon Bensho (Santa Clara de Yarinacocha Native Community, Ucayali Region, Peru, 1992), first, in relation with the problems that arise around the inequalities established by the hegemonic thinking of modernity regarding the valuation of orality and writing. From this problematic, and the attempts to overcome it, we analyze the aspirations and resignifications of Chonon's poetic challenge in the broader context of the irruption of indigenous poets, artists, and thinkers in the national public space and in academic-artistic institutions. After these contextual reflections, the visionary epistemology and multinaturalist ontology of Chonon's poetry and its relationship with the ancestral territory will be interpreted, and finally, as a conclusion, the possibility of this poetic proposal to question a civilization traversed by ecological concerns and the negative consequences of its ecocide practices.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno