Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EN SALUD ORAL EN UNA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA ALDEA INFANTIL SOS DE FLORIDABLANCA, SANTANDER, DETERMINANDO EL ÍNDICE DE HIGIENE ORAL Y EL ÍNDICE GINGIVAL

    1. [1] U. Santo Tomás
  • Localización: UstaSalud: Revista de la División de Ciencias de la Salud, ISSN-e 2590-7875, ISSN 1692-5106, Vol. 5, Nº. 2, 2006, págs. 93-100
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • THE IMPACT OF ORAL HEALTH EDUCATION ON A SCHOLAR POPULATION FROM THE INFANTILE VILLAGE SOS, IN FLORIDABLANCA, SANTANDER BY DETERMINING THE ORAL HYGIENE AND GINGIVAL INDEX
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Propósito: Determinar el impacto generado a través de un programa de sensibilización y motivación sobre hábitos de higiene oral en un grupo de escolares entre los 6 y 15 años.Materiales y métodos: Se realizó una selección aleatoria por conglomerados y se designó un grupo de intervención n = 40 y grupo control n = 45. Se implementaron dos programas diferentes de sensibilización en salud oral, con una duración de cuatro meses. Se consideraron variables dependientes (índice de higiene oral simplificado IHOS y gingival IG), independientes (intervención, cepillado dental, uso de seda dental, edad y género) y de confusión (nivel educativo de la madre, procedencia y dieta).Resultados: La edad promedio de los participantes fue de 11.2 ± 2.3 años y la frecuencia de cepillado era de 2.9 ± 0.4 veces al día, al inicio del estudio. Al analizar las variables sociodemográficas y el tipo de intervención se observó asociación estadísticamente significativa para el nivel educativo de la madre encontrándose que el 27.6% (8) del grupo intervenido y el 72.4% (21) del grupo control tenían un nivel educativo de primaria (p=0.01). Al evaluar higiene oral se evidenció una asociación estadísticamente significativa en el segundo y tercer registro con p=0.004 y p<0.0001, respectivamente. Al evaluar el índice gingival se hizo evidente una asociación estadísticamente significativa para los tres registros con p=0.010 y p<0.0001, respectivamente. El análisis cuantitativo para el índice de higiene oral y el índice gingival mostró diferencias estadísticamente significativas.Conclusiones: El impacto que se generó a través del programa fue positivo y esto se reflejó en la higiene oral y en la condición periodontal.[Forero L, Reyes ES, Rodríguez MJ. Impacto de la educación en salud oral en una población escolar de la Aldea Infantil SOS de Floridablanca, Santander, determinando el índice de higiene oral y el índice gingival. Ustasalud Odontología 2006; 5: 93 - 100]

    • English

      Purpose: Determining the impact generated through a sensibilization and motivational program about oral hygiene habits in a scholar group, age range from six to fifteen years old.Material and methods: A grouping random selection was performed. An intervention group (n=40) and a control group were assigned (n=45). For the oral health sensibilization two programs were executed for 4 months. The dependent (The simplified oral hygiene index IHOS and the gingival index IG), the independent (intervention, brushing, flossing, age and gender) and the confusion (mother’s educational level, provenience and diet) variables were considered.Results: The participants’ average age was 11.2 ± 2.3 years and the brushing frequency was 2.9 ± 0.4 a day; at the start of the study. When analyzing the sociodemographic variables and the intervention type, a statistically significant association was observed in the mother’s educational level, 27.6% (8) from the intervened group and 72.4% (21) from the control group have primary degree (p=0.01). When evaluating the oral hygiene a statistically significant and third record, p=0.004 and p<0.001, respectively. When evaluating the gingival index, a statistically significant association was evident in the three records p=0.010 and p<0.0001, respectively. The quantitative analysis showed statistically significant differences in the oral hygiene and gingival index.Conclusions: The impact generated through the program was positive and it mirrors on the oral hygiene and the periodontal condition.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno