Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


MORFOLOGÍA CRANEOFAOAL EN PADRES DE NIÑOS CON LABIO Y PALADAR HENDIDO

    1. [1] U Santo Tomás
  • Localización: UstaSalud: Revista de la División de Ciencias de la Salud, ISSN-e 2590-7875, ISSN 1692-5106, Vol. 5, Nº. 2, 2006, págs. 85-92
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • CRANIOFACIAL MORPHOLOGY OF THE PARENTS OF CHILDREN WITH LIP AND/OR CLEFT PALATE
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Identificar en los padres los medidos cefalométricas que pueden ser usados como predictores de lo posibilidad de tener hijos con labio y/o paladar hendido.Materiales y Métodos: Mediante un estudio observacional descriptivo, se tomó por conveniencia una muestra de 83 padres y madres de hijos con hendiduras orofociales que asistieron a la Fundación Operación Sonrisa en Bogotá y Bucaramanga, y 23 padres y madres de hijos sin hendiduras orofociales que vivían en Bucaramanga. A cado uno se le tomó uno radiografía lateral en la que se tuvieran en cuenta 12 medidas lineales y angulares para el análisis. Se evaluó el nivel de reproducibilidad interevaluador mediante el análisis del acuerdo de Bland y Altman. Para comparar los medidas cefalométricas entre los grupos de estudio se aplicó prueba t de Student para comparar entre los dos grupos de estudio y ANOVA para comparar los promedios de medidas cefalométricas por tipo de hendidura, considerando un nivel de significancia de α=0.05.Resultados: Los medidas cefalométricas que se encontraron diferentes entre los dos grupos de estudio fueron: Co - A, ENA - ENP, Go - Me, S - N, Ángulo SNB y todas estaban disminuidas de manera estadísticamente significativa (P < 0.05) en el grupo de madres cuyos hijos registraban labio y paladar fisurado. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en las medidas de los padres.Conclusión: Se podría sugerir una mayor injerencia genética materna en la morfología craneofacial.[Cañón OL, Gutiérrez VE. Morfología craneofacial en padres de niños con labio y paladar hendido. Ustasalud Odontología 2006; 5: 85 - 92]

    • English

      Purpose: To identify in the parents the cephalometric parameters that can be used to predict the chance of having children with lip and/or cleft palate.Material and Methods: it was a descriptive observational study, with sample of 83 fathers and mothers of children with orofacial clefting that attended the Fundación Operación Sonrisa in Bogotá and Bucaramanga, and 23 fathers and mothers of children without orofacial clefting that lived in Bucaramanga. To each one a lateral x-ray was taken and 12 linear and angular measures were analyzed. In order to compare the cephalometric measurements between the groups test t of Student was applied. To compare between both ANOVA and training groups to compare the averages of cephalometric measures by type of orofacial clefting, considering a level of significance of α =0.05.Results: The cephalometric measures that were different between the two groups were: Co - To, ENA - ENP, Go - Me, S - N, angle SNB and all were diminished of statistically significant difference (P < 0.05) in the group of mothers whose children registered lip and cleft palate. There were no statistically significant differences in the measures of the fathers.Conclusion: A greater maternal genetic interference in the craniofacial morphology could be suggested.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno