Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desafíos en Materia de Investigación Evaluativa de Programas Públicos

  • Autores: Adela Bork, Víctor Zúñiga
  • Localización: Políticas Públicas, ISSN 0718-462X, Vol. 4, Nº. 2, 2011, págs. 143-160
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La instalación en Chile de un conjunto de conceptos e instrumentosmetodológicos destinados a la evaluación de programas y políticaspúblicas, liderado esencialmente desde el Ministerio de Hacienda, haprovocado un desplazamiento de la investigación cualitativa haciala estandarización, la cuantifi cación y la simplifi cación. Un factordeterminante de intensifi cación del uso de estas metodologías, ha sido laforma de proporcionar recursos para esta investigación, esto es, a travésde licitaciones convocadas por Hacienda o por los propios organismosevaluados. El sistema de incentivos que instala esta concepción acerca dela evaluación de la acción pública, inhibe la creatividad del investigadorsocial, tanto en la selección de dimensiones a investigar como en eldiseño de metodologías adecuadas a la complejidad en que se sitúa yopera la política pública. A esto se suma la función del investigador yel mandante: el investigador somete su trabajo (y su remuneración) aljuicio de los organismos mandantes.La preeminencia asignada a la medición cuantitativa, refl ejadaen indicadores del más diverso tipo y combinación, deja a lo cualitativola discreta función de contribuir en la interpretación de los datosduros. Esta dependencia hacia lo cuantitativo, inhibe el potencial de locualitativo como ámbito estructural.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno