Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Política, memoria y justicia. Los escraches como acción política de resistencia

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja, ISSN-e 1851-3069, Nº. 6, 2011 (Ejemplar dedicado a: Primeras Jornadas para Jóvenes investigadores en Derecho y Ciencias Sociales: Sociedad, Derecho y Estado en Cuestión), págs. 289-298
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Politics, memory and justice. The‘escraches’ as a political action ofresistance
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la Argentina de los años noventa, como continuidad del movimiento de Derechos Humanos de la década anterior, surgieron discursos y políticas de la memoria que llevaron una impronta de reapropiación social de lo común. Los escraches irrumpieron en escena como una expresión de ver los discursos de la política, de la memoria y de la justicia desde otras perspectivas, de pensarlos y actuarlos de formas distintas a las instituidas. El escrache formuló preguntas, a través de estos discursos, que interpelaron al conjunto de la sociedad, permitiendo la producción de símbolos y relatos propios que dieron lugar a identidades y memorias colectivas a contrapelo de la cultura dominante. Será objetivo de este texto analizar la experiencia del escrache como acción política de resistencia.

    • English

      Memory discourses and politics appeared in Argentine, in the 1990s, following the movement of HumanRights of the previous decade, which carried an imprint of social reappropriation of the common. The ‘escraches’burst into scene as a way of seeing the discourses of politics, memory and justice from other perspective, a way of thinking and acting them in forms different of those institutionalized. The ‘escrache’ formulated questions, through those discourses, that summoned the body of society, allowing the production of its own symbols and accounts,which gave place to collective identities and memories that went the opposite direction of the dominant culture mainstream. The purpose of this text will be to analyze the experience of the ‘escrache’ as a political action of resistance


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno