Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una ciencia no fosilizada: nuevas técnicas aplicadas en Paleontología

  • Autores: Verónica Díez Díaz, Daniel Vidal Calés
  • Localización: Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, ISSN 1132-9157, Vol. 29, Nº. Extra 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Dinosaurios), págs. 58-69
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A non-fossilized science: new techniques applied in Palaeontology
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Aunque la paleontología suele percibirse por un amplio sector de la sociedad como una ciencia clásica y poco innovadora, desde hace dos décadas esta imagen dista mucho de la realidad. Numerosas técnicas y metodologías creadas, a priori, en entornos de investigación o industria con propósitos diferentes, han sido incorporadas al día a día de la investigación paleontológica. Esto ha producido un gran cambio en la praxis de esta ciencia, tanto en trabajo de campo, como preparación, investigación o divulgación. Algunas de estas técnicas implican el uso de sistemas de georreferenciación o de escáneres y sistemas de digitalización para la creación de modelos informáticos tridimensionales. Con ellos se pueden realizar interesantes estudios acerca de las cavidades internas de los cráneos, reconstrucciones tridimensionales del sistema musculoesquelético o análisis biomecánicos complejos. Gracias a estas técnicas podemos “devolver a la vida” a animales extintos con mucho mayor rigor que antes en la historia de la paleontología. Igualmente, estas técnicas también ayudan en la puesta en valor, documentación y conservación de yacimientos y fósiles, a la vez que incorporan nueva información que optimizan los montajes esqueléticos en las exhibiciones de los museos, y ayudan a divulgar a la sociedad los resultados científicos de una manera más interactiva y visual. Es por ello que es importante dar a conocer esta nueva faceta de la paleontología, desechar la visión que se tiene de ella como una ciencia con un enfoque anticuado, y presentarla de nuevo como una ciencia multidisciplinar e innovadora, puesta al día en los avances tecnológicos

    • English

      Although a large sector of society sees paleontology as a classic, not very innovative science, changes over the last two decades are challenging this perception. Many techniques and methodologies conceived for different fields in research or industry have become well-established in paleontology. This has been game changing in paleontological praxis at all levels, from fieldwork to preparation, research or outreach. Some of these techniques make use of georeferencing systems or scanners and digitization systems to create three dimensional virtual models. These models allow performing non-invasive studies on the internal cavities of skulls, highly detailed three-dimensional musculoskeletal reconstructions and complex biomechanical analyses. This way, we can “bring back to life” extinct animals more rigorously than has ever been possible before. These techniques also are key in showcasing, documenting and preserving fossils and fossil sites, incorporating new information to refine skeletal mounts in museum exhibits and provide a more interactive and visual outreach of science. Therefore, it is important to showcase this new area of paleontology, change its perception as a science with dated methodology and present it as an innovative, up-to-date and multidisciplinary science.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno