Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gobernanza del ecosistema manglar en el territorio colectivo de las comunidades negras del río Cajambre, Buenaventura, Valle del Cauca: estudio de caso

    1. [1] Universidad de Manizales

      Universidad de Manizales

      Colombia

    2. [2] Fundación para el Desarrollo Social, Ambiental y Cultural (Fundesac), Colombia
  • Localización: Ambiente y Desarrollo, ISSN-e 0121-7607, Vol. 23, Nº. 45, 2019 (Ejemplar dedicado a: Incendios forestales, gobernanza, derecho al agua y minería), pág. 3
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Secciones Introducción Marco teórico y conceptual Metodología Resultados y discusión Sobre las formas organizativas y toma de decisiones Sobre las prácticas de aprovechamiento de los bienes y servicios ambientales asociados al manglar (madera e invertebr
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio se realizó en el territorio colectivo de la comunidad negra del río Cajambre, en tres comunidades ubicadas en la parte baja de la cuenca, en zona rural del Distrito de Buenaventura, Valle del Cauca. Se usaron técnicas de la investigación cualitativa, como la entrevista semiestructurada a actores clave (líderes y miembros de la junta del Consejo comunitario local), grupos focales, dos por comunidad con usuarios del manglar y observación participante, durante el 2017 y 2018. Se plantearon como categorías de análisis: comunidad étnica-identidad; territorio colectivo-territorialización-territorialidad; gestión y uso de bienes colectivos o comunes, y la autonomía y gobernanza. El proceso investigativo permitió conocer las formas de organización, planificación y toma de decisiones de las comunidades locales vinculadas al uso, manejo y conservación del ecosistema manglar; identificar las prácticas de aprovechamiento de los bienes asociados al manglar (madera e invertebrados marinos) y determinar las dinámicas y tensiones del ejercicio de la gobernanza en relación con los instrumentos de planificación, formulados de manera participativa por los cajambreños.

    • English

      This study was conducted in the collective territory of the black communities along the River Cajambre, particularly three communities located in the lower basin, in the rural área of Buenaventura City, Valle del Cauca. Qualitative research techniques, such as semi-structured interviews to key actors (leaders and members of the local community council), focus groups (two in each community with mangrove users and insider observation) during 2017 and 2018. The analysis categories included: ethnic community-identity; collective territory-territorialization-territoriality; management and collective goods/property use; and autonomy and governance. The research process allowed knowing the ways of organization, planning and decision-making in the local communities linked to the use, management, and preservation of the mangrove ecosystem. It also allowed identifying the exploitation practices for the goods derived from the mangrove (wood and marine invertebrates) and determining the dynamics and tensions in the exercise of the governance, as related to the planning instruments set out in a participatory way by the villagers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno