Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La inclusión en la gimnasia artística. Un relato de experiencia a partir de la participación de una alumna con síndrome de down

    1. [1] Magister en Actividad Física: Creación, Recreación y Bienestar Social (Universidad de León)
    2. [2] Magister en Ciencias del Movimiento Humano (ESEF-UFGRS) Profesora, Facultad de Educación Física, IUACJ. Montevideo, Uruguay.
  • Localización: EmásF: revista digital de educación física, ISSN 1989-8304, Nº. 81, 2023, págs. 69-85
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Inclusion in artistic gymnastics. An experience based on the participation of a student with down syndrome
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo describe la participación e inclusión de una alumna con Síndrome de Down en una escuela de gimnasia artística de la ciudad de Montevideo, a partir del desarrollo de una primera experiencia de trabajo llevada adelante durante 10 meses. La evaluación de la misma muestra que un trabajo en conjunto con todos los actores institucionales, entre los que se incluyen las compañeras de clase, colabora para alcanzar los objetivos propuestos centrados en promover un ambiente de participación propicio para la inclusión; fomentar el aprendizaje de las habilidades gimnásticas de la alumna en situación de discapacidad en equidad de condiciones que el resto del grupo, así como fomentar su autonomía en las instancias de clases. Durante el transcurso del año, los docentes utilizaron diferentes estrategias y formas de comunicación para la enseñanza de los contenidos, a través de un proceso inductivo que los fue guiando en los diferentes abordajes empleados. En el artículo se realiza un recorrido histórico por las concepciones de la discapacidad que permiten entenderla desde un modelo social, con un enfoque basado en el entorno y no en el sujeto.

    • English

      This article describes the participation and inclusion of a student with Down syndrome in an artistic gymnastics school in the city of Montevideo, based on the development of a first work experience carried out during 10 months. The evaluation of this experience shows that a joint work with all institutional actors, including classmates, collaborates to achieve the proposed objectives focused on promoting a participatory environment conducive to inclusion; fostering the learning of gymnastics skills of the disabled student on equal terms with the rest of the group, as well as promoting her autonomy in class. During the course of the year, the teachers used different strategies and forms of communication for teaching the contents, through an inductive process that guided them in the different approaches used. The article provides a historical overview of the conceptions of disability that allow it to be understood from a social model, with an approach based on the environment and not on the subject.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno