Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Bibliotecas escolares, maestros y difusión de la lectura en Norpatagonia (1884-1930)

    1. [1] Universidad Nacional del Comahue

      Universidad Nacional del Comahue

      Argentina

  • Localización: Saberes y prácticas, ISSN 2525-2089, Vol. 6, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Dossier: Historia de la Patagonia: memoria, narrativas y cartografías escolares), págs. 1-12
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bibliotecas Escolares, Professores e a Difusão da Leitura na Norpatagónia (1884-1930)
    • School Libraries, Teachers and the Diffusion of Reading in Norpatagonia (1884-1930)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los años finales del siglo XIX, funcionarios estatales de la educación señalaron que era necesario establecer bibliotecas en las escuelas de la Norpatagonia (Territorios Nacionales de Río Negro y Neuquén), como medios de propagar el “amor por la lectura”. Sus destinatarios fueron diferenciados en tres grupos: el alumnado, el magisterio y la comunidad local. Este trabajo aborda las relaciones entre las bibliotecas escolares y el segundo grupo, centrándose en la figura de maestros y maestras como receptores y difusores de la acción bibliotecaria. Por un lado, ante la negativa percepción que las autoridades tenían respecto de estos sujetos y el medio donde se desempeñaban, se esperaba que estas bibliotecas funcionaran como instrumentos para su formación y capacitación, mejorando los conocimientos y prácticas de enseñanza. Por otro lado, se encargó a cada docente la tarea de transmitir hábitos de lectura a la comunidad, mediante la constitución misma de la biblioteca escolar y la realización de actividades de difusión de la lectura entre el alumnado y sus familiares.

       

    • English

      In the late 19th century, state education officials pointed out the need to establish libraries in schools in Norpatagonia (National Territories of Río Negro and Neuquén) as a means of propagating the "love of reading". The target groups were divided into three groups: students, teachers and the local community. This paper deals with the relationship between school libraries and the second group, focusing on the figure of teachers as recipients and disseminators of library action. On the one hand, given the negative perception that the authorities had of these subjects and the environment in which they worked, these libraries were expected to function as instruments for their education and training, improving knowledge and teaching practices. On the other hand, each teacher was entrusted with the task of transmitting reading habits to the community, by setting up the school library itself and carrying out activities to spread reading among the students and their families.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno