Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Variedades minoritarias en la adaptación al cambio climático

    1. [1] Universitat de les Illes Balears

      Universitat de les Illes Balears

      Palma de Mallorca, España

    2. [2] Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera

      Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera

      Sevilla, España

  • Localización: IV Jornadas del Grupo de Viticultura: Acta de Horticultura : Comunicaciones Técnicas Sociedad Española de Ciencias Hortícolas : 26-28 de octubre 2022, Pamplona/Iruña / coord. por Luis Gonzaga Santesteban García, Nazareth Torres Molina, 2022, ISBN 978-84-09-38456-3, págs. 118-122
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Entre las diferentes estrategias para hacer frente a los impactos negativos delcambio climático (CC) en la viticultura, la explotación de la diversidad genética es unade las más prometedoras. Se trata de seleccionar cultivares que puedan adaptarse a lasnuevas condiciones manteniendo la producción y la calidad. Una de las mayorespreocupaciones en el contexto del CC es mejorar la eficiencia en el uso del agua (EUA).En este sentido, el uso de genotipos que presenten una mejor respuesta a la sequía y unaelevada EUA es una cuestión clave. En este trabajo, se han evaluado un total de cincovariedades en macetas en condiciones de exterior: dos cultivares locales. Escursac yCallet y tres de amplia distribución, Garnacha, Merlot y Syrah en condiciones control yde déficit hídrico. Se determinó el intercambio de gases en la hoja, la EUA a diferentesniveles (hoja (EUAi) y EUA a largo plazo (δ 13C)) y parámetros de relaciones hídricascomo la conductividad hidráulica de la planta (Kh) junto con la evaluación de losniveles de hormonas foliares. Los resultados denotan que los cultivares localesmostraron un mejor comportamiento fisiológico bajo condiciones de estrés encomparación con los cultivares ampliamente distribuidos. Los resultados confirmaronque las señales hormonales se producen antes que las señales hidráulicas y corroboranla hipótesis de que un mejor control estomático mediado por la señalización del ácidoabscísico (ABA), permite aumentar la EUA bajo sequía como ocurrió en el cultivarlocal Callet.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno