Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Epidemiología lesional en la liga española de hockey patines masculina y femenina: un estudio descriptivo

  • Autores: Bernat de Pablo Márquez, Guillem Trabal Tañá, Javier Yanguas, David Domínguez, Gil Rodas Font, Martí Casals
  • Localización: Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, ISSN 0212-8799, Vol. 39, Nº. 212, 2022, págs. 334-340
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Injury epidemiology in the men?€™s and women?€™s Spanish rollerhockey league: a descriptive study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito del presente estudio es describir los patrones lesionales durante una temporada de los deportistas de la máxima competición masculina y femenina de Hockey Patines en España.

      Se realizó un estudio descriptivo de las lesiones con baja deportiva (el/la deportista no puede participar como mínimo en un entrenamiento o partido debido a la lesión) recogidas por los equipos biomédicos de cada equipo. Se estudiaron 137 deportistas (98 hombres, con una media de edad de 26,7 ± 5,9 años y 39 mujeres con una media de edad de 23,3 ± 4,6 años) Se recogieron un total de 94 lesiones con baja deportiva, siendo las más frecuentes las lesiones musculares (38 episodios, 40,4% de las lesiones totales), en especial del músculo aductor largo (23 episodios, 60,5% de las lesiones musculares). La mayoría de lesiones registradas fueron leves (1-7 días de baja deportiva) aunque el tiempo medio de baja fue de 19,4 ± 29,6 días. Se recogieron 8 episodios de relesión (8,5% de las lesiones totales) y 2 lesiones que precisaron tratamiento quirúrgico (2,1% de las lesiones totales).

      Al estudiar a las deportistas femeninas destaca que presentaron un mayor número de lesiones ligamentosas de extremidades inferiores en comparaciones con los varones y no se describió ningún episodio de tendinopatía.

      Al estudiar las lesiones específicas de los porteros/as se evidenció que las lesiones que causaban más baja deportiva eran las lesiones de rodilla.

      El presente estudio es el primero en describir las lesiones en jugadores/as de primer ni

    • English

      The purpose of the present study is to describe the injury patterns among male and female athletes of the Spanish Rink hockey league.

      A cross-sectional study was performed, concerning the time-loss injuries (the athlete is prevented to participate in a training session / game because of the injury registered by the medical staff of every team. 137 athletes were included (98 male, age 26.7 ± 5.9 years; 39 female, age 23.3 ± 4.6 years).

      Ninety-four time-loss injuries were recorded, being the most frequent the muscle injury (38 episodes, 40.4%), especially the ones affecting the adductor longus muscle (23 episodes, 60,5% of the muscle injuries). The majority of the registered injuries were classified as mild (1-7 days of time-loss) but the and the median return-to-play was 19.4 ± 29.6 days. Eight episodes of reinjury were described (8.5% of total injuries) and 2 injuries required surgical treatment (2.1% of total injuries).

      Concerning female athletes, we can highlight a increased number of ligament injuries in the lower limbs compared with male athletes and the absence of tendinopathies causing time-loss.

      The knee injuries were the injuries with a higher return-to-play in goalkeepers.

      The present study is the first to describe the injury patterns among rink hockey elite athletes and must set a starting point to study and prevent injuries in this sport.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno