Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actualización de áreas de riesgo y perfil epidemiológico de hantavirus en Paraguay (2013-2020)

    1. [1] Ministerio de Salud

      Ministerio de Salud

      Perú

    2. [2] Instituto de Investigación Biológica del Paraguay. Asunción, Paraguay.
    3. [3] Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Laboratorio Central de Salud Pública, Dpto. de Virología. Asunción, Paraguay.
  • Localización: Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, ISSN 1817-4620, ISSN-e 1812-9528, Vol. 20, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Setiembre-Diciembre), págs. 108-116
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Hantavirus Pulmonary Syndrome in Paraguay is an infection related to the Chaco area or Western Region. However, in recent years cases it has been reported outside the known endemic area. In order to describe the epidemiological profile of the disease in our country, and update the transmission areas, a retrospective review of the cases registered from 2013 to 2020. Ninety HPS cases were confirmed, being the Western Region the one that contributed the highest proportion of cases, with 92% in the study period. The Eastern Region registered 5.5% of the cases, while in 2.5% of the cases it was not possible to determine the place. The profile of the disease in the country is presented as a condition mainly of men in adulthood -young, linked to field activities. The main challenges wereto sensitize the population of the newly identified risk areas, strengthen the surveillance in these places in order to capture cases in a timely manner and update knowledge about the circulating viruses and zoonotic reservoirs of the disease

    • español

      El síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) en el Paraguay es una infección relacionada a extensas áreas geográficas del Chaco o Región Occidental. Sin embargo, en los últimos años se han reportado casos fuera del área endémica conocida. Con el objetivo de describir el perfil epidemiológico de la enfermedad en nuestro país, y actualizar las áreas de transmisión, se realizó una revisión retrospectiva de los casos registrados desde el 2013 al 2020. Fueron confirmados 90 casos de SPH, siendo la Región Occidental la de mayor proporción de casos, con 92% en dicho periodo. La Región Oriental registró el 5,5% de los casos, mientras que en el 2,5% de los casos no fue posible determinar el territorio de ocurrencia del contagio. El perfil de la enfermedad en el país se presenta como una afección principalmente de hombres en la edad adulta - joven, ligados a actividades de campo. Los principales desafíos para el abordaje de esta enfermedad son sensibilizar a la población de las nuevas áreas de riesgo identificadas, fortalecer la vigilancia en dichos lugares a fin de captar en forma oportuna a los casos, y actualizar los conocimientos sobre los virus circulantes y los reservorios zoonóticos de la enfermedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno