Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Extracción de plaguicidas en el aguacate Hass (Persea americana Mill. cv.) mediante el uso de C 18 y arcillas funcionales como fase adsorbente en la metodología QuEChERS

Juan Pablo Betancourt-Arango, Cesar Augusto Ossa-Jaramillo, Gonzalo Taborda Ocampo

  • español

    Resumen La agenda interna de competitividad del departamento de Caldas incluye el aguacate Hass como uno de los productos hortofrutícolas de mayor importancia y proyección en la región. Dadas las condiciones favorables del trópico y la gran biodiversidad de plagas, es necesario el uso de plaguicidas para su control, lo que conlleva un potencial peligro para la salud de los consumidores por los residuos de estos químicos tóxicos en el producto final. El interés del presente estudio es la inocuidad alimentaria del aguacate Hass, para lo cual es necesario implementar y validar metodologías de análisis de plaguicidas organoclorados y organofosforados. Se hicieron análisis en las cáscaras y la pulpa de aguacates Hass con la metodología QuEChERS comparando el uso de dos fases adsorbentes, el C18 y las arcillas funcionales, con el fin de obtener una mezcla de analitos que luego fueron separados e identificados por cromatografía de gases con un detector de microcaptura de electrones (GC - μECD) para los compuestos organoclorados, y por cromatografía de gases con detección de nitrógeno y fosforo (GC - NPD) para los compuestos organofosforados. La metodología QuEChERS asociada con arcillas funcionales resultó más eficiente que la extracción con fase C según los valores de resolución promedio de 3,44 en cáscara y de 2,12 en pulpa. El uso de esta nueva fase adsorbente facilitó la separación, generó una mayor resolución y extrajo de una mejor manera los plaguicidas presentes en la matriz.

  • English

    Abstract The competitiveness agenda of the department of Caldas, Colombia, defines Hass avocado as one of the most important and promising fruit and vegetable products in the region. Given the favorable conditions of the tropics for pests, the use of pesticides is necessary for their control leading to potential danger for consumers' health due to the residues of these toxic chemicals in the final product. Our study focused on the safety of Hass avocado for consumption implementing and validating methodologies for the analysis of organochlorinated and organophosphate pesticides. We analyzed shells and pulp using the QuEChERS methodology and compared two adsorbent phases, C and functional clays, to obtain a mixture of analytes later separated and identified by gas chromatography with electron microcapture detector (GC - ECD) for organochlorine compounds and by gas chromatography with nitrogen and phosphorus detection (GC - NPD) for organophosphorus compounds. QuEChERS' methodology associated with functional clays was more efficient than C phase extraction according to the average resolution values obtained: 3.44 for shells and 2.12 for pulp. The use of this new adsorbent phase also facilitated separation, generated a higher resolution, and extracted the pesticides present in the matrix more efficiently.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus