Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diversidad beta del bosque seco tropical en el norte del Caribe colombiano

  • Autores: Hector García-Q., Eduino Carbonó-Delahoz, Willinton Barranco Pérez
  • Localización: Revista de la Academia Colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales, ISSN 0370-3908, Vol. 45, Nº. 174, 2021, págs. 95-108
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Beta-diversity of the tropical dry forest in the northern Colombian Caribbean
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Entre septiembre de 2018 y junio de 2019 se hicieron levantamientos florísticos en cuatro fragmentos ubicados en los departamentos de Atlántico, Bolívar, La Guajira y Magdalena, con el propósito de analizar la diversidad beta en el bosque seco tropical de la región norte del Caribe colombiano. Mediante el uso de índices conocidos se calcularon los valores de distintos componentes de la diversidad. Se observó heterogeneidad en la composición de los sitios y la modelación de la estructura de sus comunidades dominada por la rotación espacial de especies. Pocas especies se registraron simultáneamente en todos los sitios, en tanto que muchas estaban confinadas a lugares definidos según un modelo de distribución de abundancias del tipo de series logarítmicas. Un rasgo relevante fue la escasa aparición de especies de maderas valiosas, posiblemente debido a la extracción selectiva. Los fragmentos estudiados se justifican como objetivo de conservación biológica, pero dada la alta variación en la composición de especies encontrada, convendría incorporar más fragmentos para abarcar mayor diversidad del bosque seco en el norte del Caribe colombiano.

    • English

      Abstract To analyze the beta diversity in the tropical dry forest of the northern Colombian Caribbean region, we carried out floristic surveys in four fragments in the departments of Atlántico, Bolívar, La Guajira and Magdalena between September 2018 and June 2019. Using known indices, we calculated the values of different components of the diversity and we observed heterogeneity in the composition between the sites and the modeling of their community structures dominated by species turnover. Few species were recorded simultaneously at all sites while many were confined to defined locations responding to an abundance distribution model that would fit the logseries type. A relevant feature was the low appearance of valuable wood species, possibly due to selective extraction. The fragments studied are justified as a biological conservation objective, but given the high variation in the composition of species found, it would be convenient to incorporate more fragments to cover greater diversity of the dry forest in the northern Colombian Caribbean.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno