Ayuda
Ir al contenido

Influencia de la variación temporal de los parámetros hidráulicos en la estructura y la función de la comunidad de macroinvertebrados en un río andino

  • Autores: Ángela Judith Motta-Diaz, Diego J. Vimos-Lojano
  • Localización: Revista de la Academia Colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales, ISSN 0370-3908, Vol. 44, Nº. 171, 2020, págs. 606-621
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Influence of temporal variation of hydraulic parameters on the structure and function to the macroinvertebrate community in an Andean stream
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen En este estudio se evaluó la respuesta de la composición, la estructura y la función de la comunidad de macroinvertebrados a la variación temporal hidráulica en el río Agua Blanca. Se recolectaron 60 muestras en dos tramos durante dos épocas hidroclimáticas mediante un muestreo aleatorio estratificado. Se midió el caudal y el ancho del canal, así como la velocidad, la profundidad y el número de Froude (Fr) en cada muestra biológica. En la prueba de Kolmogorov-Smirnov se evidenció un incremento significativo en los valores de la velocidad, el caudal y el Fr durante la época de lluvias. El análisis ANOSIM evidenció una variación temporal en la composición y la estructura de la comunidad. Los géneros Leptohyphes, Smicridea, Helicopsyche, Nanomis y Marilia fueron más abundantes en la época de transición, y las familias Simuliidae y Sericostomatidae en la época de lluvias. El grupo funcional alimentario (GFA) dominante en la época de transición fue el de colectores-recolectores (CR) y en la de lluvias, el de los fragmentadores (FR) y colectores-filtradores (CF). Según el análisis de correspondencia canónica (ACC), Simuliidae y Metrichia se asociaron con valores altos de la profundidad, Mayobaetis con el ancho del cauce y Sericostomatidae con la velocidad y el Fr. Los ostrácodos, Meridialis y Triplectides presentaron una asociación negativa con la velocidad. Según las curvas de preferencia, el rango óptimo de velocidad para la familia Sericostomatidae fluctuó entre 1,8 m.s-1 y 2,3 m.s-1, en tanto que las profundidades óptimas para la familia Simuliidae estuvieron entre 0,3 m y 0,55 m. Se resalta el papel de las variables hidráulicas evaluadas como determinantes de la presencia de algunos géneros y grupos funcionales.

    • English

      Abstract In this study, we evaluated the response of the composition, structure, and function of the macroinvertebrate community regarding the hydraulic temporal variation in the Agua Blanca Stream. The 60 macroinvertebrate samples were collected in two reaches during two hydroclimatic periods with stratified random sampling. We measured the flow and channel width for each reach and the velocity, the depth, and the Froude number for each biological sample. The Kolmogorov-Smirnov test showed a significant increase in the values of velocity, flow, and Fr during the rainy season. The ANOSIM analysis showed a temporary variation in the composition and structure of the community: Leptohyphes, Smicridea, Helicopsyche, Nanomis, and Marilia genera were more abundant in the transition season while the Simuliidae and Sericostomatidae families in the rainy season. The dominant functional feeding group (FFG) in the transition season were the collectors and in the rain season, the fragmenters and collectors-filters. According to the CCA, Simuliidae and Metrichia were associated with high depth values, Mayobaetis with the width of the channel, and Sericostomatidae with the velocity and the Fr. Ostracods, Meridialis, and Triplectides had a negative association with velocity. According to the preference curves, the optimal velocity range for the Sericostomatidae family was 1,8 m.s-1 to 2,3 m.s-1 and the optimal depths for the Simuliidae family were between 0,3 m and 0,55 m. The role of the hydraulic variables evaluated was determinant for the presence of some genera and functional groups.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno