Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Clasificación de grupos morfofuncionales del fitoplancton en seis sistemas lénticos de las regiones Caribe, Andina y Amazónica de Colombia

  • Autores: Esnedy Hernández, Néstor Aguirre, Karen Palacio, Jaime Palacio, John Jairo Ramírez Restrepo, Santiago R. Duque, Martha Mogollón, Carla Kruk
  • Localización: Revista de la Academia Colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales, ISSN 0370-3908, Vol. 44, Nº. 171, 2020, págs. 392-406
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Classification of morphofunctional phytoplankton groups in six lentic systems of the Caribbean, Andean, and Amazonian regions of Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen La clasificación basada en rasgos y grupos funcionales establecidos en la morfología del fitoplancton posibilitó una aproximación factible y objetiva en la evaluación de seis sistemas de diferente tipo, origen, morfología y condición limnológica pertenecientes a las regiones amazónica, andina y caribe de Colombia. Se estableció específicamente la relación entre las variables continuas y categóricas del fitoplancton (volumen, superficie, dimensión lineal máxima, presencia de aerótopos, mucílago, flagelo y exoesqueleto de sílice) con los parámetros limnológicos de transparencia, profundidad máxima, temperatura y concentración de iones inorgánicos. Se seleccionaron entre dos y ocho estaciones durante tres o cuatro periodos climáticos en series anuales entre el 2005 y el 2007 tomando las muestras en la zona limnética. Los taxones identificados se clasificaron en uno u otro grupo funcional basado en la morfología (GFBM) según las dimensiones morfológicas y la presencia de rasgos especializados de cada taxón. Entre los resultados más relevantes se destacó el grupo V (flagelados unicelulares de tamaño medio a grande) en ambientes poco profundos y turbios, con excepción de la llanura del Bajo Sinú en el Caribe, donde dominaba el grupo VII (colonias mucilaginosas con los lípidos y aerótopos). En los lagos profundos y de gran transparencia en montañas sobresalieron los grupos IV (tamaño medio y ausencia de rasgos especializados) y VII. Los grupos propuestos en la clasificación permitieron exponer los patrones funcionales del ensamblaje del fitoplancton y explicar significativamente su variación en respuesta a las características de los sistemas.

    • English

      Abstract The classification based on phytoplankton traits and functional groups allowed a feasible and objective approach in the evaluation of six tropical systems of different types, origin, morphology, and limnological condition in the Amazon, Andean, and Caribbean regions of Colombia. Specifically, this work established the relationship between continuous and categorical variables of phytoplankton (volume, surface area, maximum linear dimension, presence of aerotopes, mucilage, flagellum, and silica exoskeleton) and limnological parameters such as transparency, maximum depth, temperature, and inorganic ions concentration. We selected two to eight stations during three or four climatic periods in annual series between 2005 and 2007 taking samples in the limnetic area. The identified taxa were classified into morphology-based functional groups (MBFG) according to the morphological dimensions and the presence of specialized traits of each taxon. Group V (unicellular o colonial flagellates of medium to large size) predominated in shallow and turbid environments, except for the Caribbean Bajo Sinu plains where group VII (large mucilaginous colonies) dominated. In the deep and highly transparent mountain lakes, groups IV (organisms of medium size lacking specialized traits) and VII predominated. The groups proposed classification exposed the functional patterns of the phytoplankton assembly and significantly explained its variation in response to the characteristics of the systems.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno