Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prácticas de evaluación en el aula y literacidad evaluativa: Un acercamiento cualitativo

    1. [1] Centro Universitario CIFE. Cuernavaca, Morelos, México.
  • Localización: Revista Andina de Educación, ISSN-e 2631-2816, Vol. 6, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Revista Andina de Educación 6(1) (noviembre, 2022-abril, 2023)), pág. 619
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Classroom Assessment Practices and Evaluative Literacy: A Qualitative Approach
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se indagó en qué medida las prácticas docentes de evaluación en el aula reflejan un nivel de literacidad evaluativa. Se utilizó como técnica principal de recolección de información la entrevista semiestructurada, y para la reducción de los datos se empleó el software ATLAS.ti 22. Participaron en el estudio once docentes activos de educación básica, seleccionados de forma no probabilística intencional. Los resultados muestran un uso diversificado de instrumentos para la evaluación en el aula, la utilización de aspectos académicos y no académicos para asignar calificaciones, el desconocimiento de los principales atributos de las evaluaciones externas, y un empleo limitado de la evaluación formativa. Se concluye que los docentes no logran identificar los principales atributos de las evaluaciones externas para su aprovechamiento en el aula. Al mezclar aspectos académicos y no académicos en las calificaciones, no logran que estas reflejen el desempeño de los alumnos. Asimismo, utilizan diversos instrumentos para la evaluación, aunque evidencian carencias en la formación metodológica para su elaboración.

    • English

      This article investigated to what extent the teaching practices of evaluation in the classroom reflect a level of evaluative literacy. Through the use of qualitative methodology, the semi-structured interview was used as the main data collection technique and the ATLAS.ti 22 software was used for data reduction. Eleven active Basic Education teachers participated in the study, selected in an intentional non-probabilistic manner. The results show a diversified use of instruments for evaluation in the classroom, that teachers use academic and non-academic aspects to accredit qualification, ignorance of the main attributes of external evaluations, and a limited use of formative evaluation. It is concluded that they failed to identify the main attributes of external evaluations for their use in the classroom; By mixing academic and non-academic aspects in the qualifications, they did not achieve that they reflect the performance of the students and use various instruments for the evaluation, although these show deficiencies in the methodological training for its elaboration.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno