Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El alineamiento constructivo para el desarrollo de la competencia científica

    1. [1] Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Panamá, Panamá Panamá
  • Localización: CIENCIAMATRIA, ISSN-e 2610-802X, ISSN 2542-3029, Vol. 8, Nº. Extra 3, 2022, págs. 666-686
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Constructive alignment for the development of scientific competence
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Formar el pensamiento científico pasa por desarrollar las competencias científicas como esencialidades que coadyuvan al éxito educativo y/o laboral de las personas. De allí que el objetivo fue realizar una revisión bibliográfica para describir como el alineamiento constructivo es un enfoque que posibilita la formación de competencias científicas en estudiantes. El artículo responde a una investigación teórica de documentos publicados en revistas arbitradas, libros, ponencias, entre otros, siendo estas las unidades de análisis consultadas. En conclusión, el alineamiento constructivo, que se estructura mediante el modelo 3P, el protocolo de alineación CAE y la taxonomía SOLO, representa una posibilidad para innovar en la enseñanza, el aprendizaje y la construcción de conocimientos, pues, esun sistema que genera escenarios que introducenel mundo real al ámbito de la clase, transformándola en un contexto donde los estudiantes se apropian de aprendizajes profundos en términos de competencias para el uso funcional de la ciencia.

    • English

      The formation of scientific thinking involves the development of scientific competencies as essentials that contribute to the educational and/or occupational success of individuals. Hence, the objective was to conduct a literature review to describe how constructive alignment is an approach that enables the formation of scientific competencies in students. The article responds to a theoretical research of documents published in peer-reviewed journals, books, papers, among others, being these the units of analysis consulted. In conclusion, constructive alignment, which is structured through the 3P model, the CAE alignment protocol and the SOLO taxonomy, represents a possibility to innovate in teaching, learning and knowledge construction, since it is a system that generates scenarios that introduce the real world to the classroom environment, transforming it into acontext where students appropriate deep learning in terms of competences for the functional use of science.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno