Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Adhesión real al dimetilfumarato en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente

  • Autores: J. de Sá, J. Ferreira, A.M. Macedo
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 76, Nº Extra 1, 2023, págs. 1-5
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica con numerosos tratamientos modificadores de la enfermedad disponibles, incluido el dimetilfumarato (DMF), una terapia de primera línea para la esclerosis múltiple remitente-recurrente. Aunque las tasas de discontinuación del DMF suelen ser bajas en los ensayos clínicos, la falta de adhesión al tratamiento se asocia con peores resultados clínicos. Evaluar la adhesión en el mundo real y los factores predictivos es fundamental para mejorar los resultados clínicos de los pacientes. Este estudio evaluó la adhesión al DMF durante 24 meses en una cohorte de pacientes tratados en un centro portugués.

      Pacientes y métodos Estudio prospectivo no intervencionista, de un solo centro, con un seguimiento de 24 meses. El estudio incluyó a pacientes adultos con esclerosis múltiple remitente-recurrente tratados con DMF en la práctica clínica habitual. Se calculó la adhesión al DMF y se consideró que los pacientes eran adherentes si el valor estaba por encima del 80%. Se compararon variables clínicas y sociodemográficas entre grupos.

      Resultados De los 80 pacientes incluidos, el 74% eran mujeres, con una edad media de 39 años y una edad media en el momento del diagnóstico de 32 años. Veintiséis pacientes no habían recibido tratamiento previo. La adhesión varió entre el 93, el 82 y el 87,5% a los 6, 12 y 24 meses, respectivamente. No se encontraron diferencias entre los pacientes que no habían recibido tratamiento previo y los que sí lo habían recibido.

      Conclusión Este análisis en el mundo real mostró una adhesión significativa al tratamiento con DMF durante dos años por parte de los pacientes portugueses. No obstante, estos resultados deben interpretarse considerando los cambios sustanciales en las consultas externas y las diversas restricciones periódicas debidas a la pandemia de COVID-19, que afectaron en gran medida al seguimiento de los pacientes y a la recopilación de datos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno