Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Rol del autoconcepto físico, motivación de logro y actitudes hacia la Educación Física en función del sexo

Felipe Poblete Valderrama, Angélica Jeannette Vera Sagredo, Juan Urrutia Medina

  • español

    Esta investigación entrega los resultados de un conjunto de variables de tipo socioemocionales respecto a la estima global de los estudiantes de educación secundaria en la clase de Educación Física (N=279). En el estudio se analizó el autoconcepto físico, la motivación de logro y la actitud hacia la Educación Física, tanto a nivel general como en sus diferencias por sexo. Con la finalidad de cuantificar el efecto de la incorporación de las distintas variables se realizaron análisis comparativos y modelos de regresión múltiple, mediante el método de pasos sucesivos o step wise. Los resultados muestran que existen diferencias estadísticamente significativas en el sexo femenino en dimensiones como ansiedad o agobio ante el fracaso y la dificultad percibida hacia la Educación Física. En cambio, los hombres se destacan en dimensiones relacionadas con el estado físico global, estima global, compromiso con el aprendizaje y preferencia por la Educación Física. Del mismo modo, los resultados generales del modelo permiten inferir que el 67,3% de la varianza de la estima global puede ser explicada por las variables incorporadas en el modelo, destacándose el impacto positivo de la apariencia, competencia percibida, compromiso hacia el aprendizaje, fuerza y el rol negativo de la ansiedad o agobio ante el fracaso.

  • English

    This research provides the results of a set of socio-emotional variables regarding the global esteem of secondary school students in Physical Education class (N=279). The study analyzed physical self-concept, achievement motivation and attitude towards Physical Education, both at a general level and in its differences by sex. In order to quantify the effect of the incorporation of the different variables, comparative analyzes and multiple regression models were carried out, using the method of successive steps or step wise. The results show that there are statistically significant differences in the female sex in dimensions such as anxiety or overwhelm in the face of failure and the perceived difficulty towards Physical Education. On the other hand, men stand out in dimensions related to global physical condition, global esteem, commitment to learning and preference for Physical Education. In the same way, the general results of the model allow us to infer that 67.3% of the variance of Global Esteem can be explained by the variables incorporated in the model, highlighting the positive impact of appearance, perceived competence, commitment to learning, strength and the negative role of anxiety or overwhelm in the face of failure.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus