Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Para el arte no, para la historia sí: Benjamín Vicuña Mackenna y las copias de obras de arte en la Exposición del Coloniaje (1873)

Luís Alegría, Pía Acevedo Méndez

  • español

    La “Exposición del Coloniaje” es una exhibición de objetos históricos que abarcan una diversidad de tipologías, desde pinturas, carruajes, muebles, armas, trajes, documentos, entre otros, que abarcan desde los pueblos indígenas hasta los primeros años de la República. Por ello, es una de las iniciativas patrimoniales más relevantes del siglo XIX en Chile. Fue inaugurada un 17 de septiembre de 1873, y su gran gestor fue el intendente de Santiago y también historiador Benjamín Vicuña Mackenna (1830-1886). El presente texto resalta, dos aspectos de dicha exposición, por un lado, su condición de bisagra en la configuración del campo patrimonial y cultural del país, atribuyendo relevancia a las copias de las obras de arte, como dispositivos históricos y didácticos, como un tipo de práctica patrimonial, muy extendido por la necesidad de recrear ese pasado colonial, y, por otro lado, al producir un quiebre simbólico con las formas de ese pasado colonial que es necesario superar.

  • English

    The “Exhibition of Colonialism” is an exhibition of historical objects that cover a diversity of typologies, from paintings, carriages, furniture, weapons, costumes, documents, among others, ranging from indigenous peoples to the first years of the Republic. For this reason, it is one of the most relevant heritage initiatives of the 19th century in Chile. It was inaugurated on September 17, 1873, and its great manager was the mayor of Santiago and also the historian Benjamín Vicuña Mackenna (1830-1886). The present text highlights two aspects of said exhibition, on the one hand, its hinge condition in the configuration of the country's heritage and cultural field, attributing relevance to the copies of works of art, as historical and didactic devices, as a type of patrimonial practice, very widespread due to the need to recreate that colonial past, and on the other hand, by producing a symbolic break with the forms of that colonial past, which must be overcome.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus