Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estrategias de formación permanente direccionada al flujo comunicativo en ámbitos educativos

Hugo Gaspar Hernández Palma, Decired Del Carmen Ojeda Pertuz, Karina del Carmen Batista Zea.

  • español

    Introducción: La formación direccionada a los procesos comunicativos permite optimizar los flujos informacionales que se desarrollan en el contexto de la educación superior. Objetivo: El objetivo del artículo es exponer el diseño de un modelo permanente de formación que se centre en fortalecer el flujo comunicacional en docentes y estudiantes de administración de empresas en universidades públicas del caribe colombiano. Metodología: La investigación se desarrolla bajo el paradigma positivista, tipificada como proyectiva cuyo diseño es no experimental, transeccional, de campo. La muestra está conformada por 27 docentes y 82 estudiantes del referido programa académico. Los datos fueron recolectados mediante encuestas, utilizándose un cuestionario de 36 ítems. El análisis de los datos se hace a través de la estadística inferencial, mediante el cálculo de ANOVA de un Factor. Resultado­s y discusión: los procesos de formación permanente centrados en fortalecer el flujo comunicacional son insuficientes por cuanto deben fortalecerse las estrategias que conlleven a un intercambio efectivo de información y conocimiento entre los diferentes actores e instancias universitarias. Conclusiones: Es importante que los docentes y estudiantes consoliden su compromiso con los procesos encaminados a la participación universitaria, generando estrategias de emprendimiento en su formación permanente e incrementando la apropiación de los procesos de comunicación hacia el interior de la organización. 

  • English

    Introduccion: That are developed in the context of higher education. Objective: The objective of the article is to expose the design of a permanent training model focused on strengthening the communicational flow in teachers and students of business administration in public universities of the Colombian Caribbean. Methodology: The research is developed under the positivist paradigm, typified as projective whose design is non-experimental, transectional, field. The sample is made up of 27 teachers and 82 students of the referred academic program. The data were collected by means of surveys, using a 36-item questionnaire. The analysis of the data is done through inferential statistics, by calculating ANOVA of one factor. Results and discussion: the permanent training processes focused on strengthening the communicational flow are insufficient because the strategies that lead to an effective exchange of information and knowledge among the different actors and university instances should be strengthened. Conclusions: It is important that teachers and students consolidate their commitment to the processes aimed at university participation, generating entrepreneurial strategies in their permanent training, and increasing the appropriation of communication processes within the organization. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus